Síguenos en redes sociales:

El Comité de Competición analizará la reclamación del Cangas-Bidasoa

El ente federativo pedirá a los colegiados, el delegado federativo y al club guipuzcoano su versión de los hechos

El Comité de Competición analizará la reclamación del Cangas-BidasoaRober Pastoriza / Balonmán Cangas

El Comité Nacional de Competición de la Real Federación Española de Balonmano pedirá su versión de lo sucedido el domingo pasado en O Gatañal a los árbitros del Cangas-Bidasoa, al delegado federativo del choque y al propio club guipuzcoano, después de que el conjunto gallego pidiera repetir el último minuto y 22 segundos, además de que el representante de la RFEBM no vuelva a un partido en el pabellón cangués.

El órgano federativo ha celebrado este miércoles su habitual reunión semanal, en la que entre otros asuntos ha tratado la “reclamación” que hizo pública el Cangas el martes, según han confirmado fuentes de la RFEBM a NOTICIAS DE GIPUZKOA.

Solo con el informe del club gallego sobre la mesa, era poco probable que el Comité de Competición resolviera este mismo miércoles en algún sentido. Por esta razón, tras un primer análisis, los integrantes del órgano han acordado abrir un expediente reservado y solicitar a la pareja arbitral, al delegado federativo y al propio Bidasoa su versión de los hechos, que tienen de plazo hasta el próximo martes para enviarlas.

La reclamación de Cangas

El equipo gallego anunció el martes en un comunicado que se sentía “claramente perjudicado” por la actuación del delegado de la RFEBM, el exárbitro José Carlos de Castro. Según siempre el club gallego, fue él quien quitó la tarjeta del tiempo muerto de las manos del entrenador bidasotarra, Álex Mozas, mientras este se estaría girando “hacia su ayudante para preguntarle si pide el tiempo muerto”.

El equipo gallego aseguró el martes que “es especialmente grave que el delegado federativo del encuentro haya admitido públicamente estos hechos”, un extremo del que no ofreció más detalles. Según relata el diario Faro de Vigo, esta ‘confesión’ la habría hecho ante “el director deportivo de la entidad, Óscar Fernández, y de varios integrantes de la directiva y del cuerpo técnico del conjunto morracense”.

Los hechos

Según se observa en las imágenes del partido disponibles en el archivo de LaLiga+, los jugadores y el cuerpo técnico guipuzcoanos, lejos de protestar al ver arrebatada en contra de su voluntad la posibilidad de un tiempo muerto que podía necesitar más adelante, se reúnen sin dilación en torno a su cuerpo técnico para preparar la jugada que termina con el 28-31 que anota el capitán, Gorka Nieto.

La polémica jugada desató las iras del público local al entender que el tiempo muerto se había concedido cuando el Bidasoa había perdido el balón al resolver con falta en ataque el enganchón entre el local Javier Iglesias y Dariel García. El Cangas niega este extremo en su comunicado y aseguró que “el CD Bidasoa estaba con el balón en su posesión”.

Sobre la petición del tiempo muerto, Mozas reflexionó sobre la confusa interpretación de la norma, que ha variado en los últimos años: si ahora la aclaración de la regla 2:10 asegura que hay que depositar la tarjeta física sobre la mesa, en años anteriores acercarse al cronometrador ya con la tarjeta en la mano era motivo para que este detuviera el choque: “A veces ya ha solido pasar que cruzas sin darte la cuenta y han pitado sin que dejes la tarjeta en la mesa. Es un poco ambiguo, pero ha coincidido ese momento con que hemos perdido el balón y se ha dado todo así”.

Los pulsadores, la solución

Para evitar este tipo de polémicas que se repiten de manera recurrente, el estamento de entrenadores ha reclamado en las asambleas generales de la RFEBM que se instaure el sistema mediante pulsadores, como ocurre en las competiciones de la EHF. Estos están conectados con el tiempo oficial, el del marcador, y cuando un técnico pulsa el tiempo se detiene de manera automática. Sin necesidad de interpretar en qué momento la tarjeta está depositada o cuándo ha cruzado un entrenador la línea junto a la mesa arbitral.