La última vez que el Bidasoa puntuó en el Palau Blaugrana dejó en silencio a más de 7.000 espectadores. Aquel resultado le allanó el camino a su segunda Liga Asobal, aunque faltarían tres episodios por superar. Treinta años y 22 derrotas después de aquel choque, el club guipuzcoano salta este sábado al Palau Blaugrana “con intención de ganar”.

Así lo reconoce el entrenador del Bidasoa, Álex Mozas, para quien el último precedente entre ambos equipos puede ayudar a preparar la cita de Barcelona. El conjunto blaugrana terminó de romper el choque del pasado sábado en Lanzarote a falta de un cuarto de hora para el final, gracias a su arreón defensivo y a errores de lanzamiento de los dorados.

“El partido de Copa está muy reciente, como las cosas que tenemos que mejorar muy presentes, pero también la ilusión y el subidón del partido de Europa que nos ayuda a preparar mucho mejor”, explicó Mozas en su comparecencia del jueves, en la que consideró que la derrota del Barça en Champions en Aalborg “es una mala noticia, pero nosotros venimos de la alegría del partido de Europa y tenemos que intentar conseguir ser más constantes que en la Copa”.

En ese partido, Mozas vio a los suyos en “una primera parte bastante buena” ante lo que califica “uno de los mejores equipos del mundo”, que halló “muchos goles fáciles en transición y ahí es donde tenemos que poner el foco, en el balance defensivo. Si estamos bien ahí, yo creo que podemos ser competitivos”.

Un mensaje en el que coincide el extremo de Eibar Mikel Zabala: “Vamos con mucha ilusión, siempre es bonito y después de lo del martes venimos bien. Sabemos que es un partido difícil y más después de perder contra el Aalborg, pero vamos a hacer nuestro trabajo, llevar el partido a lo que nos interesa e intentar traer los dos puntos a casa”.

Dos victorias en Barcelona

Más allá de aquel empate 25-25 de hace 30 años con una parada final de un Tomas Svensson que sería barcelonista meses más tarde, solo hay dos victorias anteriores en el feudo blaugrana: el 22-27 de la temporada 1992/1993, con 8 goles de otro futuro fichaje culé como Bogdan Wenta; y el 18-19 del play-off por el título de la temporada 1993/1994, redondeado con la clasificación bidasotarra en uno de los míticos partidos de la historia de Artaleku (25-24).  

Así llega el Barça: título y revés

Enfrente espera un Barça que tras ganar la Copa de España el fin de semana pasado, cedió en Aalborg el miércoles en la Champions tras una mala primera mitad (“no es aceptable”, calificó el técnico blaugrana Antonio Carlos Ortega) que no pudo voltear tras el descanso.

Líder de su grupo, deberá aplicarse en las tres jornadas que restan para clasificarse de manera directa a los cuartos de final tras el revés de Dinamarca, que como nota curiosa, varios aficionados realistas camino a Herning presenciaron in situ.

En el último lance de la final de la Copa de España se lesionó Petar Cikusa, que se suma a las tres bajas de Jaime Gallego, Juan Palomino y Pol Valera. Además, Ortega ha decidido dar descanso a Emil Nielsen, incluyendo por el guardameta danés al joven croata Filip Saric junto a Gonzalo Pérez de Vargas (0 de 12 en Aalborg). Del juvenil vuelve a reclutar al lateral navarro Adrián Sola.

El choque, la primera parada de la segunda vuelta tras tener que aplazar el duelo ante Villa de Aranda en Irun por la Copa de España, se disputa a partir de las 19:00 horas y lo dirigirán los colegiados José Carlos Friera Cavada y Andrés Rosendo López. Será retransmitido por LaLiga+ y por Esports3, el canal deportivo de la autonómica catalana.