Santos Labaca, otro guipuzcoano con calle en Alicante
El histórico balonmanista pasaitarra, agasajado en la ciudad donde hizo historia con el Calpisa
El guipuzcoano Santos Labaca (Pasaia, 1949) cuenta desde este viernes con una calle en Alicante como reconocimiento a la “calidad humana y profesional” del jugador internacional. Así lo ha reconocido el alcalde de la capital, Luis Barcala, ante un exbalonmanista que ha dicho sentirse emocionado.
“Este es un día inolvidable para toda mi familia y para mí, en el que debo agradecer este reconocimiento”, ha señalado el pasaitarra, en el descubrimiento de la placa en una calle sita a escasos metros de la playa de la Albufereta.
“Alicante reconoce hoy a uno de sus hijos adoptivos más destacados, un central temible y un magnífico embajador de una ciudad, que hoy salda una deuda de gratitud con un deportista excepcional”, ha expresado el primer edil, en agradecimiento a la aportación de un hombre que, como arquitecto técnico, afincó su vida en Alicante, primero en la propia Calpisa, donde contribuyó a desarrollar proyectos inmobiliarios como Juan XXIII y Gran Alacant, y desde 1998, en la función pública, primero como parte del Departamento de Conservación de Inmuebles del Consistorio y desde 2004, en la concejalía de Urbanismo, hasta jubilarse en 2015.
Amplio palmarés
Se formó como jugador en Errenteria y llegó a Alicante procedente de Granollers, junto a José Pitu Perramón. Fue el año 1974 y Labaca prolongó su carrera en activo hasta 1983, en los que ganó la Recopa de Europa (1980) con el Calpisa, amén de Ligas y Copas del Rey. En los 70 participó con la selección española en los Juegos Olímpicos de Munich (1972), junto a otro guipuzcoano como Juan Manuel Igartua, y en el Mundial de 1974 en la RDA.
Guipuzcoanos ilustres en Alicante
No es el único balonmanista guipuzcoano con una distinción de este calado en la capital alicantina, ya que el irundarraNacho Novoa, primer jugador del club amarillo en ser internacional cuando aún estaba en categorías formativas, da nombre a una instalación polideportiva en Ciudad Jardín.
Junto a ellos y entre otros, balonmanistas como Mario Hernández y Jesús Albisu, internacionales también ambos, se batieron el cobre por el Club Balonmano Alicante (con los sucesivos nombres comerciales: Calpisa, Tecnisa, Tecnisán, Helados Alacant…).
Un hilo que llega hasta la actualidad, cuando uno de los dos proyectos de la ciudad alicantina acoger a Ander Torriko, Xabier Barreto y Julen Urruzola con Iker Serrano como segundo entrenador de Fernando Latorre en el EON Alicante.
Temas
Más en Balonmano
-
Éxito del Nantes de Kauldi Odriozola: a la Final Four de la Champions
-
El Irudek Bidasoa Irun ante Melsungen: un 'game over' europeo que quiere ser comienzo
-
El Bidasoa, sin opción ante el líder de la Bundesliga: Melsungen rima con Essen (22-32)
-
[Fotos] Las mejores imágenes del partido entre el Bidasoa y Melsungen