Las seis selecciones de Euskadi han cerrado este miércoles el Campeonato de España de Seleciones Autonómicas (CESA) que se ha disputado desde el día 3 en Catalunya con un balance dispar en el que destacan los papeles que han vuelto a cuajar ambos combinados juveniles. En categoría femenina, las vascas se han colgado la plata al cuello, mientras que la masculina ha quedado en cuarta posición.
Juvenil femenino: plata en el Campeonato
La selección juvenil femenina es la que mejor balance presenta, al ganar la medalla de plata del Campeonato de España. Antes de este partido, el combinado que entrena el también técnico de Amenabar Zarautz, Mikel Alzaga, se sobrepuso a un inicio complicado, donde cayó en la fase de grupos contra Galicia (31-34) y Valencia (19-26). La victoria en la tercera jornada en el duelo decisivo ante Castilla La Mancha (28-25) significó un billete a cuartos de final que han exprimido hasta la final. Triunfos notables ante Andalucía en cuartos (34-24) y Nafarroa en semifinales (26-21), con un destacado papel realizador de la jugadora de Kukullaga Rosane Serrano (19 goles en ambos choques) se han traducido en el pase a la final ante la anfitriona Catalunya, donde pese a la derrota (26-30) también ha brillado la zarauztarra Elene Fresco. Las también zarauztarras Nora Merino y Lore Martiarena, así como Malen Ochandiano (Urdaneta) han destacado de cara al marco rival en los seis choques.
Juvenil masculino: medalla de chocolate en el Campeonato
Los juveniles también han pisado territorio de las medallas, aunque como el año pasado, se han quedado en cuarta posición. Tras ganar a Asturias (38-24) y Aragón (30-26) y perder contra Andalucía en los primeros días (25-31), la selección que dirige Asier Abad anuló en cuartos a la siempre difícil Valencia (32-22), aunque las semifinales ante Madrid fueron cruz: 26-31. La lucha por el bronce del Campeonato ante Castilla y León el último día ha resultado desigual y favorable a los castellanos (33-46) pese a los 10 goles del zarauztarra Markel Errasti, que ha brillado en faceta goleadora en un torneo donde también han destacado el también zarauztarra Inhar Uranga, el bidasotarra Unai Barreto, el zumaiarra Ander Moriana y el tolosarra Enaitz Gurrutxaga.
Cadete femenino: sextas en el Campeonato
En la siguiente categoría más joven, la de los cadetes, las dos selecciones han presentado unos resultados dispares. Las chicas se han mantenido en el Campeonato, donde han concluido sextas al caer en el último partido ante Valencia por un ajustado 28-27. A esa ‘final’ para los clasificados entre el 5º y el 8º lugar accedieron tras ganar a la local Catalunya (37-32). Un solo punto en la fase de grupos aunque un mejor goal-average que Castilla y León facultó al equipo de la exjugadora y técnica de Bera Bera Nely Carla Alberto meterse en cuartos donde la derrota ante Nafarroa (30-34) les alejó de la lucha por las preseas en una andadura en la que han destacado en faceta goleadora balonmanistas de Urdaneta como Martina Marquínez y Olaitz Landera, y la oriotarra Mireia Urbieta.
Cadete masculino: segundos en la Copa
Por su parte, los chicos, pese a partir en el Campeonato, han terminado el CESA en la Copa. Cerrar como colistas un complejo grupo B con tres derrotas ante Valencia (36-37), Catalunya (30-43) y Galicia (30-40) impidió que siquiera entraran en cuartos. Repuestos de ese descenso a la Copa, los de Daniel Cabado superaron a Murcia en los cuartos de esta competición (37-30) y a Castilla La Mancha en semifinales (43-28). En la final de la segunda competición, han cedido ante un Madrid más acertado en los momentos decisivos (32-31). El errenteriarra Aimar Telleria junto al vizcaino Javier González de Garibay (Urdaneta) y el gasteiztarra Hugo González de Langarica han destacado en una parcela goleadora en la que ha sobresalido Iker Asensio (Barakaldo).
Infantil femenino: segundas en la Copa
Por último, en infantiles, las chicas eran la única selección que comenzaba el CESA en la Copa. Con una derrota ante Aragón (20-21) y un triunfo ante Ceuta (37-7), después superó a Extremadura (26-11) para meterse en cuartos de la competición, donde el combinado vasco derrotó a Murcia (21-20) y en semifinales, a Nafarroa (21-18). En la final contra Valencia, las entrenadas por Maialen Pescador han cedido en el último cuarto del choque por 17-19. En faceta anotadora, han destacado durante el torneo las guipuzcoanas Malen Olaskoaga (Orio Eragin) y Malen Ayesa (Pulpo); y las vizcainas Laia Cadierno (Urdaibai), Paule Magunazelaia (Errotabarri) y Garazi Diez (Kukullaga).
Infantil masculino: cuartos en la Copa
Al igual que los chicos cadetes, la infantil masculina también comenzó en el Campeonato y ha caído a la Copa, donde se ha colgado el bronce. Un balance de tres derrotas ante Aragón (25-32), Castilla La Mancha (24-35) y Catalunya (21-40) abocó al conjunto a la Copa, donde en semifinales cedió ante Castilla y León (29-36) y en la lucha por el bronce, contra Canarias.
En este choque disputado este miércoles, la selección de Yolanda Carracedo ha caído por 31-33, con 10 goles del sestaoarra Peru Linaje, que ha destacado de cara al marco rival junto a otros como el zumaiarra Iker Corcuera y el tolosarra Eki Gurrutxaga, hermano del juvenil Enaitz.