Síguenos en redes sociales:

La última polémica del balonmano español, en tres claves

La disputa entre Asobal y la Federación Española por el calendario se centraba en tres fechas, sobre las que ha decidido el CSD

La última polémica del balonmano español, en tres clavesPedro Martinez

La Liga Asobal lo tiene todo listo para arrancar el próximo 14 de septiembre después de que el viernes por la tarde el Consejo Superior de Deportes (CSD) alumbrara las fechas clave de la competición. Lo tuvo que hacer porque la patronal de la Liga, que hace un año consiguió el estatus de profesional, y la Federación Española (RFEBM) fueron incapaces de alcanzar un acuerdo. De hecho, el ente gubernamental reprocha a ambas partes que se ha visto “obligado no solo a resolver las discrepancias sino prácticamente a reelaborar el calendario dando cabida a todas las competiciones”.

En las 12 páginas de la resolución, que Asobal ha publicado íntegra en su página web (PDF), la pugna se centraba en tres fechas: cuándo debía arrancar la Liga, el 28 de diciembre y cuándo disputar la fase final de la Copa del Rey.

¿Cuándo arranca la Liga?

La primera disputa era entre el 7 y el 14 de septiembre. Fijado el comienzo en la segunda fecha, como pedía Asobal, esa decisión ha influido en el despliegue de la primera vuelta en el calendario. Incluido el inaugural, dejaba otros 14 fines de semana hasta el del 28 de diciembre, habida cuenta de que el fin de semana del 9 y 10 de noviembre está bloqueado por la Federación Europea para los compromisos de las selecciones.

Con 15 jornadas por vuelta, el CSD no ha atendido a la petición de Asobal de establecer la última jornada el 28 de diciembre: se jugará los días 21 y 22. Con esta decisión y para acabar la primera vuelta en tiempo y forma, el CSD ha incluido una jornada entre semana, la número 14, el 18 de diciembre.

¿Balonmano en Navidad?

La del 28 de diciembre ha sido objeto de controversia pública. Ante el plan de Asobal de jugar la jornada 15ª de Liga el último fin de semana de diciembre, planteamiento desechado por el CSD, la RFEBM había reclamado la semana del 26 al 30 de diciembre para la habitual concentración que la selección española realiza cada año. Lo suele hacer con la vista puesta en el siguiente evento internacional, que en enero de 2025 corresponderá al Mundial.

Además, la posibilidad de que hubiera Liga en esta fecha —como ocurre en ligas como la de Alemania (que adelantará sus partidos al viernes 27) o la femenina Guerreras Iberdrola—, también había suscitado preocupación en algunos jugadores que más tiempo de viaje precisan para regresar a casa por Nochevieja.

Recuperar las fechas navideñas para el balonmano ha sido una demanda histórica tanto en Asobal como en muchos clubes. Por un lado, porque entendían que las vacaciones navideñas podían ser una ventana al balonmano, y por otro lado, para reducir el número de semanas sin comparecer ante sus aficiones y patrocinadores desde el parón internacional navideño y el arranque en febrero. En el caso de los equipos que no participaron en la Copa de España la pasada temporada, ascendió hasta casi dos meses.

La respuesta del CSD

¿Qué dice el CSD? Ante este choque de posiciones ha dado dos respuestas sobre el 28 de diciembre. Por un lado, recuerda cómo el Código de Elegibilidad de Jugadores de la IHF establece que los jugadores que participan con las selecciones podrán ser convocados “un periodo de 15 días antes del comienzo de la competición y hasta el día siguiente al final” (PDF en inglés).

La cita mundialista arrancará el 14 de enero entre Croacia, Dinamarca y Noruega, por lo que tras situar el final de la primera vuelta el 21 y 22 de diciembre, lleva al ente que preside el exministro José Manuel Rodríguez Uribes a fijar la Copa de España el 28 y 29 de diciembre “como opción más idónea”, “sin perjuicio de que la concentración de la Selección nacional absoluta masculina pueda realizarse con aquellos jugadores que no disputen la competición”.

Por otro lado, la resolución del CSD recuerda que las fechas del fin de semana de la Copa de España no se ve afectado por lo que establece el V Convenio Colectivo del balonmano profesional: “No se programará competición nacional alguna, ni tan siquiera entrenamientos o desplazamientos, ni cualquier otra actividad laboral, para los días 24, 25 y 31 de diciembre ni para los días 1, 5 y 6 de enero”.

En la última década la Copa de la Liga se ha asentado en el fin de semana previo a Nochebuena. Con cambio de nombre y de organizador (de Asobal a la RFEBM, polémica mediante) la pasada edición, la decisión del CSD lleva la Copa al último fin de semana del año, en el que se disputó en 8 de sus 35 ediciones.

Final de Liga, en mayo; la Copa, en junio

La última fecha en la que los calendarios de Asobal y la RFEBM han colisionado es en la jornada 30 y la fase final de la Copa del Rey. En los últimos años la cita copera se ha disputado a lo largo de la segunda vuelta (marzo, abril) o al final de temporada, como en Jaén en junio de este 2024, la semana posterior al final de la Liga.

Para 2025, la Federación había justificado adelantar la fecha de la Copa del Rey al 30 de mayo-1 de junio “ya que depende en gran medida de la fecha en que mejor le puede interesar a la entidad organizadora para su celebración”.

Por su parte, Asobal había programado jornada de Liga todos los fines de semana desde el 8 de febrero salvo los dos bloqueados por selecciones internacionales, con lo que la Liga llegaría hasta el mismo 31 de mayo.

Así será según la resolución del CSD, que cierra la vía administrativa y emplaza a cualquier recurso ante los Juzgados Centrales de lo Contencioso Administrativo. La Copa del Rey quedará para el primer fin de semana de junio, el anterior al cierre oficial de la temporada europea de balonmano en Colonia.