El Bidasoa Irun conocerá el próximo 19 de julio a sus posibles rivales en la fase de grupos de la EHF European League, después de que la Federación Europea haya comunicado este martes cómo se articulará la segunda competición continental tanto en su modalidad masculina como la femenina. En esta segunda categoría, el Super Amara Bera Bera tendrá que jugar dos eliminatorias.
El hecho de lograr la segunda plaza en la pasada Liga Asobal y que la competición española sea la quinta clasificada en el ranking masculino de la EHF European League hace que la Liga tenga un billete para la fase de grupos, en manos del Bidasoa. Como el equipo guipuzcoano, ya están en la fase de grupos el Flensburg, el Oporto, el Montpellier, el Nexe, el GOG o el Kiel, que puede quedar emparejado con los irundarras en el sorteo. A diferencia del año pasado, que la EHF cerró la competición en 37 de 48 equipos pese a tener más peticiones de ingreso, este año serán de la partida un total de 42 clubes, con una eliminatoria especial entre el Izvidac de Bosnia y Herzegovina y el Karvina checo. El perdedor caerá a la European Cup.
Como ya ocurriera en la 2023/2024, la EHF ha decidido promocionar a esta fase a un segundo equipo de la Liga Asobal, que pese a tener el mejor ranking en la Champions, se quedó sin una invitación. De esta manera, el vigente subcampeón de la Copa del Rey, el Torrelavega que ha entrenado el nuevo técnico bidasotarra, Álex Mozas, y que entrenará el hasta ahora preparador de los dorados, Jacobo Cuétara, evitará tener que jugar una ronda eliminatoria.
Una cita que, además, coincidiría en fechas con la disputa de la Supercopa Ibérica, el primer fin de semana de septiembre. Misma circunstancia que pudo ocurrir la pasada temporada y que la inclusión de Logroño en la fase de grupos permitió al equipo riojano jugar el torneo peninsular.
En cuanto a la Liga Asobal, el conjunto riojano no estará en Europa, que sí lo hará el Granollers como cabeza de serie en la eliminatoria (al igual que el Melsungen del zarauztarra Erik Balenciaga) y el Ademar, que había solicitado una invitación que al final ha sido concedida. El equipo leonés será no cabeza de serie, como el Limoges de los exbidasotarras Jon Azkue y José Manuel Sierra.
Los 42 equipos de la EHF European League
Clasificados para la fase de grupos
- Posible bombo 1: Flensburg (Alemania), Oporto (Portugal), Montpellier (Francia), Nexe (Croacia), GOG (Dinamarca), Kadetten (Suiza), Bidasoa y Sävehof (Suecia);
- Posible bombo 2: Gornik Zabrze (Polonia), Constanta (Rumanía), Gorenje Velenje (Eslovenia), Vardar (Macedonia del Norte), Tatabanya (Hungría), Hafnarfjordur (Islandia), Tatran Presov (Eslovaquia) y THW Kiel (Alemania);
- Posible bombo 3: Benfica (Portugal), Toulouse (Francia), Sesvete (Croacia), Torrelavega, Chrobry Glogow (Polonia); y otros tres clasificados de la ronda 1.
- Posible bombo 4: Vojvodina (Serbia), más el ganador de la eliminatoria especial Izvidac (Bosnia Herzegovina)-Karvina (República Checa) y los otros seis clasificados de la ronda 1.
Deberán jugar la eliminatoria
- Como cabezas de serie: Melsungen (Alemania), ABC Braga (Portugal), Bjerringbro-Silkeborg (Dinamarca), Kriens-Luzern (Suiza), Granollers, Ystads (Suecia), Trimo Trebnje (Eslovenia), Valur (Islandia) y Gummersbach (Alemania).
- Como no cabezas de serie: Madeira (Portugal), Amicitia Zürich (Suiza), Kristianstad (Suecia), Limoges (Francia), Mors-Thy Handbold (Dinamarca), Ademar de León, Bjelin Spacva Vinkovci (Croacia), FTC (Hungría) y Elverum (Noruega).
El calendario: sorteos, eliminatoria y fase de grupos
Tras la eliminatoria única que se sorteará el 16 de julio y se disputará entre el último fin de semana de agosto y el primero de septiembre, la fase de grupos arrancará en octubre. La EHF atiende así a una de las demandas de los clubes con respecto al formato anterior, que apenas dejaba dos semanas de margen para organizar aforos y viajes entre la última eliminatoria y la primera jornada de grupos.
En el nuevo formato, que en lugar de tener una gran fase con cuatro grupos de seis equipos (diez jornadas) pasa a tener ocho grupos con cuatro clubes (seis jornadas), el pistoletazo de salida se dará el 8 de octubre y terminará el 26 de noviembre.
Esto significa que las dos principales competiciones masculinas se mantienen entre semana, aunque la EHF permite un nuevo horario más para la European League: al horario anterior de 18:45 horas y 20:45 horas (el habitual en Artaleku), añade las 17:00 horas.
Los dos primeros clasificados de la fase de grupos pasarán a la Main Round, donde se cruzarán con sus homólogos de un grupo contiguo. Como en los Europeos y Mundiales, los puntos que un club haya cosechado en la fase inicial contra el otro clasificado de su grupo, se arrastran a la Main Round. A partir de ahí, los cruces de cuartos también están establecidos, por lo que los resultados van marcando el camino y los posibles rivales de cada equipo, incluidos los cuartos de final, antesala de la Final Four.
La 'final four' apunta a quedarse en Hamburgo
La European League es la segunda competición continental de clubes y terminará casi seguro en Hamburgo después de que la EHF hiciera una gran valoración de la pasada Final Four en la ciudad hanseática. Con todas las 10.000 entradas vendidas, el Barclays Arena situado en la segunda ciudad más poblada de Alemania empieza a perfilarse como sede estable de la final four de la European League masculina.
"Nuestro objetivo es que la final de la EHF European League se celebre en Hamburgo", dijo el director de Marketing de la Federación Europea, David Szlezak, al valorar la última final four, que "ha demostrado que un evento de este tipo mejora considerablemente la propia competición. Junto con nuestros socios hemos creado una base sobre la que podemos seguir trabajando".
Ante las críticas de que las competiciones europeas se puedan estar alemanizar, el presidente de la EHF, Michael Wiederer, aseguró en una entrevista en la web de la Federación Europea que "todos los clubes internacionales están a favor de que Colonia sea la sede de la final four de la Champions y Hamburgo, la nueva sede de la final four de la European League. Porque todo el mundo sabe que no se trata de eventos alemanes, sino internacionales. Más del 50% de todos los visitantes de Colonia no proceden de Alemania, el evento está absolutamente consolidado a nivel internacional".
En lo deportivo, el Flensburg derrotó al Füchse Berlin en la final, tras apear al Dinamo de Bucarest (único equipo de las semifinales que no era alemán). En la otra semifinal, el equipo berlinés ganó al Rhein Neckar Löwen.