una inmejorable manera de acercarse a la NBA que comenzó anoche, o de profundizar en ella, es sin duda leer 101 historias NBA. Relatos de gloria y tragedia, una visión cronológica y sobre todo personal de la competición por parte de Gonzalo Vázquez (Barakaldo, 1973), una de las plumas deportivas más brillantes del periodismo deportivo actual y un reputado especialista de la mejor liga de baloncesto del mundo, que sigue con devoción desde hace años.
Publicado hace ahora once meses, 101 historias NBA es una recopilación de historias, algunas publicadas en medios como Eurosport o acb.com, otras guardadas en el ordenador del autor: “La idea del libro surge porque temía perder algunos de mis escritos de más antigüedad. De empezar a recopilar aquellos primeros textos que corrían riesgo de desaparecer de la red o incluso de mis propios archivos. De seguir apilando historias y darme cuenta un día de que una buena selección de ellas podía alumbrar un libro”, cuenta el propio Gonzalo Vázquez a este periódico.
En cada una de las 101 historias, adornada con un estilo más literario que deportivo que provoca una agradable lectura, se intuye una labor de documentación inmensa: “La realización de todos sus capítulos me ha podido llevar más de diez años; la selección y pulido final, en torno a uno. No sé cuántos libros he podido leer porque siempre tengo alguno entre manos. Y si encuentro algún detalle o vacío, allá que voy a por él. No separo el libro de lo que viene siendo mi quehacer habitual, porque esa es mi manera de trabajar la historia de la NBA. No conozco otra”, explica.
El libro guarda cierto orden cronológico. “La intención entera de la obra reside en poder dibujar un panorama de todas las épocas a través de alguno de los protagonistas, no necesariamente los principales, sino aquellos secundarios o anónimos que pudieran alumbrar los rincones más oscuros de cada periodo”, relata el autor. Así, los primeros capítulos descubren, por ejemplo, que fue en 1954, después de demasiados partidos con anotaciones bajísimas, cuando se decretaron los 24 segundos por posesión, o cómo los desplazamientos de los equipos en los años 50 incluían caminatas de madrugada campo a través, algo inimaginable hoy en día. También capítulos sorprendentes como el de Tony Lavelli, que jugaba en los Celtics pero que en el descanso animaba a los aficionados tocando el acordeón.
Gonzalo Vázquez repasa a lo largo de sus capítulos momentos y personajes clave de la NBA. Como la inseparable dupla formada por el técnico Red Auerbach y el jugador Bill Russell, que dominaron la competición con los Celtics en los 60. O la historia de las gafas que van unidas a la imagen de Lew Alcindor, que cambió su nombre por el de Kareem Abdul-Jabbar en 1972 tras abrazar la religión islámica. O el legado de Chuck Daly, técnico y constructor de los poderosos Pistons de Isaiah Thomas, cuya dura infancia merece otro capítulo. O la exigencia hasta límites obsesivos consigo mismo y sus compañeros de Larry Bird. O el adiós de Magic Johnson relatado al detalle. O el vía crucis de Shaquille O’Neal cada vez que acudía a la línea de los tiros libres.
Sin embargo, los capítulos que más brillan son aquellos que hablan de jugadores prácticamente desconocidos o de diversas tragedias que acabaron con prometedoras carreras en la NBA. Gonzalo Vázquez explica su predilección por estas historias: “Dentro de la literatura deportiva hay desde hace muchísimos años un tipo de contenido que en sí mismo es un género: el juguete roto, el talento desperdiciado y la vida echada a perder. He introducido capítulos menos conocidos o directamente ignorados. No solo por el lector. También como un pequeño tributo a esos personajes que además de perderlo todo han perdido el favor de la memoria colectiva. Qué menos que intentar que sus personales tragedias hayan podido servir de algo”.
bias, manigault, haywood... Entre estas historias, destacan por ser especialmente desgarradoras las de Len Bias -que falleció por una sobredosis 48 horas después de ser elegido por los Celtics en el número dos del draft tras una brillante trayectoria universitaria- o Earl Manigault, un irrepetible jugador callejero en Nueva York pero con una vida tremendamente difícil, ya que su familia era muy pobre y fue adicto a la heroína. Además de su historia, hay otro capítulo dedicado a su gran día, aquél en el que un aficionado le retó a hacer 20 mates de espaldas en un partido y él hizo 36. Cuentan los que le vieron jugar que hacía mates saltando por encima de jugadores más altos que él.
También estremece el capítulo sobre Spencer Haywood, un jugador llamado a hacer grandes cosas en los años 70, pero cuya carrera fue degenerando por su adicción a las drogas, estando a punto incluso de contratar a un sicario para matar a su entrenador. Eso por no hablar de “Bison Dele o John Brisker, historias que son un jugoso material de película. Tal vez las de este tipo hayan sido las que más he disfrutado escribir”, reconoce Gonzalo Vázquez, que profundiza con maestría en historias tan interesantes como los múltiples amagos de Wilt Chamberlain con volver a la NBA -incluso después de cumplir los 50 años-, los vaivenes de Dennis Rodman en sus últimos años o la vida de Johnny Most, popular narrador radiofónico de la era dorada de los Boston Celtics e inventor de expresiones tan clásicas como “from downtown”.
“La rabiosa actualidad suele ser la menos interesante de las opciones. El marcador ya lo vemos todos. Lo demás, puede que no. Eso es lo que habría que contar”, resume el escritor de Barakaldo, que se ha dejado “muchas” historias en el tintero: “Yo habría ido a 1.001 historias. La NBA ofrece cada noche decenas de episodios que luego descubrir”. Por ello, 101 historias NBA e Invasión o victorias, el otro libro que ha publicado, tendrá continuación. “Igual que escribí otro antes vendrá otro después. Y así mientras me sea posible”, comenta Gonzalo Vázquez, que vivió tres años en Estados Unidos exprimiendo al máximo su pasión por la NBA, vivida ahora desde aquí. “Trabajo en Eurosport y colaboro con diversos medios con la NBA como enlace, lo que significa que durante los ocho meses de la temporada llevo una doble vida que solo me permite vivir a deshoras”.
101 Historias NBA. Relatos de gloria y tragedia Autor: Gonzalo Vázquez Ediciones JC
623 páginas