donostia. La segunda jornada copera que se llevará a cabo hoy en el Palau Sant Jordi tendrá en el enfrentamiento madrileño el plato fuerte del día: el Real Madrid de Pablo Laso contra el Fuenlabrada de Porfi Fisac. Los dos extécnicos del GBC frente a frente. La participación del Madrid, eterno candidato al título por razones presupuestarias, y, en consecuencia, de juego en la mayoría de ocasiones, es ya razón suficiente para prestar atención al choque que arrancará a las 21.30 horas. Sin embargo, la plantilla madridista ha hecho de esta una competición maldita para la sección.

Hay que remontarse a la época dorada más reciente del club de Chamartín para divisar la última Copa que alzaron los blancos. Aquella edición del torneo se disputó en A Coruña, en 1993. Allí un Real Madrid liderado por Arvydas Sabonis, para muchos uno de los mejores pívots pasadores de la historia -aquí no hablamos únicamente del universo FIBA- y dominador absoluto del basket europeo antes de su partida hacia Oregon, conquistaba el último título para la Casa Blanca. Cabe reseñar que Sabonis ni siquiera fue MVP, pero firmó 23,6 puntos y 10 rebotes para unos 32,6 de valoración que plasmaban a las claras su dominio del juego por aquel entonces. Un baskonista con futuro inmediato en el club blanco, Joe Arlauckas, recibiría el preciado galardón.

Así, los madridistas se plantan en la cita copera catalana con el apremio de un grande a régimen de títulos desde hace casi dos décadas. En una situación totalmente opuesta se encuentra el Mad-Croc Fuenlabrada. Con dos participaciones, en la temporada 1998-99 y en la 2000-01 (en ambas quedaron eliminados a las primeras de cambio), los fuenlabreños no tienen nada que perder. Si a esto le sumamos la plaga de lesiones sufridas, la presión que experimentarán será prácticamente inexistente. Bastante premio es mantenerse vivos en tres competiciones por primera vez en su historia (Liga, Copa y EuroChallenge).

el derbi andaluz Muy diferente será la eliminatoria que abra la jornada (19.00 horas). El derbi andaluz también plantea un favorito. Sin embargo, la condición favorable de partida que asume el Unicaja ante el Banca Cívica no es tan obvia como la del cruce posterior.

Es cierto que los sevillanos acumulan un bagaje copero nada alentador con referencia a sus vecinos malagueños. Pero si atendemos a la mejora experimentada de manos de Joan Plaza por el Banca Cívica frente al progresivo descenso en su potencial de Unicaja, el duelo se equilibra.

Paul Davis y Joel Freeland, candidatos al MVP liguero, centrarán buena parte de las esperanzas de ambos conjuntos.