A Londres se va por Kaunas
Las estrellas europeas de la NBA buscan con sus selecciones la clasificación olímpicaEl español Pau Gasol, el alemán Nowitzki, el ruso Kirilenko y el francés Parker vuelven para elevar el nivel
Donostia. Lituania convoca al baloncesto europeo para devolverle todo su esplendor. En pocos países se aprecia este deporte como en la pequeña república báltica que vio nacer al gran Arvydas Sabonis y que es escala obligatoria para llegar a los Juegos Olímpicos de 2012. Solo los dos equipos que se presenten el 18 de septiembre en el nuevo Kauno Arena para disputar la final del Eurobasket se ganarán el billete directo a Londres. Los clasificados entre el tercer y el sexto puesto, si uno de ellos no es Gran Bretaña, tendrán que acudir a un siempre incierto Preolímpico el próximo verano.
Quizás por eso las grandes estrellas europeas, aquellas que militan en la NBA, han acudido a la llamada de este verano en el que el cierre patronal de su Liga ha creado incertidumbre y confusión. Para muchos de ellos, la de 2012 es la última oportunidad de acudir a unos Juegos y quieren contribuir con su carísimo esfuerzo en un Eurobasket que, ampliado a 24 selecciones, será más largo y exigente que nunca y promete un nivel competitivo altísimo porque el premio lo merece.
Están todos los que son. 30 jugadores que acabaron la pasada temporada en la mejor competición del mundo estarán desde mañana miércoles en las canchas lituanas de las seis ciudades sede. Y casi otras dos docenas se han quedado fuera por lesiones o decisiones técnicas. Además, Ricky Rubio, Jonas Valanciunas y Enes Kanter, estos elegidos entre los cinco primeros del último draft, pasearán sus insultantes juventud y talento en Lituania antes de marchar, lockout mediante, a la NBA a partir de octubre.
cuarteto de lujo Dirk Nowitzki, Pau Gasol, Andrei Kirilenko, Tony Parker, el cuarteto de All Stars que lidera a los europeos de la NBA, regresan tras su ausencia en el Mundial del año pasado para ponerse al frente de selecciones que, con ellos, elevan claramente sus expectativas, ya muy altas en el caso de España, que defiende el título logrado hace dos años en Polonia.
Al mayor de los Gasol le acompañan su hermano Marc, Ibaka, Rudy, Calderón y Ricky para formar un sexteto casi inabordable. Francia ha convencido, previo pago del seguro pertinente, a Joakim Noah para añadir poder interior, lo mismo que Rusia con Timofey Mozgov y Alemania con Chris Kaman. E Italia, en su vuelta gracias a la ampliación al alto nivel tras unos años por los bajos fondos, ha reunido a Marco Bellinelli, Danilo Gallinari y Andrea Bargnani con el deseo de reverdecer laureles. Turquía, que llega como subcampeona mundial, seguirá sobreexpuesta a las decisiones que tome Hedo Turkoglu y la aparición de nuevas selecciones en el torneo permitirá ver a Luol Deng (Gran Bretaña), Nikola Pekovic (Montenegro) o Kyrylo Fesenko (Ucrania).
Si llamativas son algunas presencias, también lo son algunas ausencias de jugadores con gran peso específico en sus equipos que han acusado el peso de la temporada o bien decidieron dar por finalizadas sus carreras internacionales. Por ejemplo, España, por primera vez en su etapa triunfal, jugará sin Garbajosa y Mumbrú, dos piezas que fueron claves en la acumulación de éxitos recientes.
En otras selecciones poderosas ocurre algo parecido. Grecia concurrirá sin Papaloukas y Diamantidis, cuyas bajas ya se asumían, y se quedó por el camino sin Spanoulis, por lesión, y Schortsianitis, que se borró por razones personales. Lituania no tiene a los lesionados Kleiza y Maciulis y al retirado Siskauskas. Serbia acude sin Velickovic ni Raduljica, Turquía sin Okur, Erden y Gonlum y Eslovenia sin Nesterovic, Nachbar y Vidmar. Eso por no hablar de la revolución que ha emprendido Croacia y que ha dejado por el camino a habituales como Zoran Planinic y Marko Banic en busca de mayor frescura y variedad táctica. Además, ha perdido al lesionado Roko Ukic.
también en los banquillos Pero el sello NBA no solo se refleja en los jugadores. Mike Fratello, veterano técnico que dirigió a Atlanta, Cleveland o Memphis, llevará en el Eurobasket a Ucrania para satisfacer los deseos de Alexander Volkov, exjugador suyo en los Hawks, gloria del baloncesto soviético y ahora presidente de la Federación de ese país.
Y Georgia se ha puesto en manos de Igor Kokoskov, entrenador serbio que lleva varios años de asistente en distintas franquicias de la NBA.
Más en Baloncesto
-
Inveready Gipuzkoa refuerza su plantilla con el regreso de Gaizka Maiza y la llegada de Tanor Ngom
-
España, apeada del Eurobasket tras perder 86-90 ante Grecia
-
La selección española cae 67-63 ante Italia y se complica su futuro en el Eurobasket
-
España tumba a Chipre antes de jugarse los cruces del Eurobasket