- La repercusión más grave del covid en Euskadi está descendiendo, ya que en la última semana fallecieron por esta enfermedad 40 personas y los pacientes ingresados en las unidades de cuidados intensivos han bajado a 101.

El Departamento de Salud del Gobierno Vasco dio a conocer ayer la cifra de fallecidos entre los días 1 y 7 de marzo por el covid-19, con los citados 40 decesos, lo que supone la cifra más baja desde la semana del 5 al 13 de octubre del año pasado y la confirmación de que el número de muertes por coronavirus está bajando semana a semana. En las cuatro anteriores este número fue de 99 (tope de la tercera ola), 71, 68 y 51.

Además de este importante descenso de fallecidos, también han bajado de forma relevante los pacientes más críticos ingresados en camas de cuidados intensivos, doce menos que el día anterior, pasando de 113 a 101, que es la ocupación más baja en las UCI desde el 20 de enero. Cabe recordar que hace un mes esta cifra llegó a ser de 173.

Sí ha habido, sin embargo, un ligero aumento de enfermos ingresados en planta de los hospitales vascos, de los 255 el lunes a los 258 el martes, aunque se registraron 31 ingresos diarios, frente a los 50 de la víspera. El total de pacientes con coronavirus, por tanto, es ahora de 359.

Por lo que respecta a los contagios, se mantiene cierta estabilidad, ya que este martes dieron positivo 335 personas, una más que el día anterior, en las 8.274 pruebas realizadas, casi 300 menos que el lunes. Por ello, el índice de positividad ha subido una décima del 3,9% al 4%, aunque continúa un día más por debajo del umbral del 5%. Los 335 casos se reparten de la siguiente manera: 107 en Gipuzkoa, 173 en Bizkaia, 49 en Araba y seis correspondientes a personas con residencia fuera de la comunidad.

La tasa de incidencia acumulada en catorce días sigue su tendencia a la baja, pero de manera muy suave, ya que se ha pasado de los 204,4 casos por 100.000 habitantes a 201,2. Bajan Bizkaia y Araba, mientras que Gipuzkoa ha subido ligeramente de los 166,7 casos del lunes a los 167,2 del martes.

La tasa de incidencia por localidades dentro del territorio es desigual. Mientras Donostia se encamina a una situación de transmisión baja con 82,79 casos, algunos municipios de Goierri presentan cifras alarmantes. Lazkao, en rojo, está en 870,03; Legorreta, donde ayer se llevó a cabo un cribado, asciende a 1.409,09 casos; e Itsasondo incluso le supera con 1.648,35. En Beasain, el municipio más grande de la comarca, la tasa también está en alza, con 413,67 casos. Ordizia, en cambio se mantiene en torno a los 188 casos. Aretxabaleta es el otro municipio de más de 5.000 habitantes -junto a Lazkao- que está en rojo, pero con una tendencia a la baja (649,72).

El número reproductivo básico, el que indica a cuántas personas puede contagiar un infectado por covid, ha vuelto a subir de 0,92 a 0,94 y en Gipuzkoa se ha situado ya en 1,02.

La consejera de Salud, Gotzone Sagardui, advirtió ayer de que, aunque la situación de la epidemia en Euskadi ha mejorado o al menos parece estabilizada, llegar al objetivo marcado de 60 casos por cada 100.000 habitantes que tiene marcado el Ejecutivo "está lejos" y "va a costar": "Seguimos estando en una situación preocupante; no esperemos que por estar en 200 hemos salido. Estamos mejor, pero no hemos salido".

Fallecimientos por covid-19