El Departamento vasco de Educación ha destinado 115 millones a hacer frente a la pandemia y ha realizado 19.378 sustituciones de profesores por bajas o confinamiento en lo que va de curso escolar, lo que supone un 23% más que el año pasado.
En Radio Euskadi, el consejero de Educación, Jokin Bildarratz, detalló ayer que el Departamento de Salud está asesorando a su consejería con las medidas sanitarias a adoptar en los centros y sobre limpieza, lo que ha permitido que los colegios sean espacios seguros frente al coronavirus y así el 98,70% de las aulas están abiertas a pesar de la pandemia.
Según calculó, desde que comenzó el curso 2020-2021 se han destinado para hacer frente al covid-19 unos 115 millones, "lo que supone tres veces" el gasto anual del funcionamiento del Parlamento Vasco, comparó. También se han puesto más de 1.060 profesores y más de 1.150 trabajadores de comedores.
En concreto, se han destinado más de 68 millones a esas medidas para hacer frente al coronavirus en los colegios públicos y más de 38 millones en los centros concertados, al tiempo que se han aportado a los ayuntamientos 2,5 millones para acometer la limpieza de los centros.
Educación está gastando cada mes más de un millón de euros en higiene y medidas de seguridad en el total de centros escolares
Además, se han realizado 19.378 sustituciones del profesorado por bajas o confinamiento y, según ha reconocido, en algunos casos respecto al profesorado a cubrir en asignaturas concretas como francés y latín de secundaria y bachillerato se ha tenido que "priorizar" el conocimiento de la especialidad, frente a la exigencia de perfil lingüístico en euskera y del máster habilitante para la docencia.
Además, Bildarratz anunció que se van a destinar tres millones de euros a financiar junto con los diferentes ayuntamientos la instalación de 110 carpas para posibilitar espacios de juego para niños y jóvenes, tanto en patios de centros escolares como en otros espacios públicos.
Sobre la campaña de prematriculación para el curso 2021-2022, Bildarratz adviritó de que se han inscrito un 9% menos los alumnos de dos años con respecto al curso anterior, dato que a su entender puede estar relacionado con la incidencia del covid-19.
Por su parte, cinco aulas de educación secundaria tuvieron que cerrar ayer en Oñati por el contagio de algunos alumnos, por lo que los estudiantes afectados volvieron a la modalidad de las clases online para seguir con el curso escolar.
Cuatro de las aulas corresponden a Txantxiku Ikastola –dos aulas de ESO y dos de Bachiller– y otra en el instituto Zuazola –Bachiller–.
Tanto el colegio Elkar Hezi como el centro de Formación Profesional mantienen todas sus aulas abiertas.
Lo último |