- Durante el fin de semana han llegado a las islas Canarias casi 2.000 migrantes. Un total de 1.570 se encuentran en el muelle grancanario de Arguineguín, que hoy puede llegar a alcanzar las 2.500 personas de seguir el ritmo de llegadas de cayucos a Canarias.

Aday González, responsable insular del área de Inmigración de Cruz Roja, informó de que los 1.570 migrantes contabilizados en las instalaciones de Mogán estaban a la espera de que se les haga la PCR y de que puedan comenzar los traslados a otros puntos de la isla. Se espera también la llegada al muelle de otras 88 personas.

Si sigue el ritmo de llegadas de este fin de semana “probablemente superaremos los 2.000-2.500 inmigrantes” en el muelle, dijo el responsable de Cruz Roja, quien indicó que “poco más hueco hay” en el puerto.

Por ello, los coordinadores de Cruz Roja están trabajando “a destajo” con representantes del Gobierno de la nación para comenzar a hacer traslados “y desahogar este muelle”, prosiguió Aday González, quien precisó que durante la noche del sábado llegaron a Gran Canaria 21 pateras con 600 personas a bordo.

Estos datos se suman a las 49 llegadas ayer a El Hierro y las 158 del sábado, además de otras 85 personas, tres menores de edad, que llegaron ayer por sus propios medios a Playa Santiago, en La Gomera.

Además, solo durante el sábado llegaron al archipiélago casi 1.100 migrantes, entre ellos uno fallecido que fue desembarcado en El Hierro, a bordo de un cayuco localizado a 61 kilómetros de la costa, cuando se encontraba a la deriva con varios ocupantes más que debieron ser hospitalizados por problemas de salud.

La cifra del sábado es la más alta en una sola jornada desde la crisis de los cayucos de 2006-2007, según los datos que facilita el 112 de Canarias.

Salvamento Marítimo rescató este fin de semana otras dos embarcaciones con dirección a la península, una con 42 migrantes cerca de la isla de Alborán (Almería) y otra con 11 dirección Calpe (Alicante).

La primera fue interceptada el domingo cerca de la isla de Alborán con 42 migrantes, todos varones, que navegaban en una embarcación neumática en dirección a la península.

Según informaron fuentes de Salvamento Marítimo, la embarcación ocupada por 42 personas fue localizada inicialmente por el avión Sasemar 305; posteriormente los migrantes fueron rescatados por la Salvamar Gienah en las cercanías de la isla de la Alborán, a 88 kilómetros de la localidad almeriense de Adra.

La Salvamar Gienah trasladó a estas personas al puerto de Motril (Granada) a donde llegaron pasadas las 20.30 horas. En el puerto motrileño se dispuso un dispositivo por parte de Cruz Roja para atender a los inmigrantes.

Por otro lado, dos migrantes fallecieron ahogados cuando viajaban a bordo de una patera que fue interceptada el pasado sábado en Calpe (Alicante), tras seis días de navegación. En la embarcación viajaban otras nueve personas, que fueron atendidas en buen estado de salud y trasladadas al puerto de Alicante.

La patera fue avistada sobre las 22.00 horas del sábado a unas 48 kilómetros del peñón de Ifach, según confirmó la Cruz Roja. Por su parte, Salvamento Marítimo indicó que la embarcación, que se dirigía a Ibiza, habría sufrido un fallo en el motor.

Las otras nueve personas que iban a bordo, todas mayores de edad, fueron rescatadas en aparente buen estado de salud. A su llegada, indicaron que en total se encontraban 11 personas en la embarcación, que llevaba seis días de travesía, pero que en el camino fallecieron ahogados dos de ellos tras caer al agua.

Todos ellos fueron trasladados al puerto de Alicante como establece el protocolo, donde les practicaron pruebas PCR.

Los sindicatos piden medios. El sindicato policial Jupol ha pedido al ministro de Interior, Grande-Marlaska, medios humanos y materiales ante esta llegada masiva de inmigrantes. Ha insistido en que los policías “necesitan tanto medios materiales como humanos” y ha asegurado que la “escasez” de la plantilla “es notoria”. Ha asegurado que “se han habilitado camas en el parking de alguna dependencia policial”.