Síguenos en redes sociales:

El Ayuntamiento de Andoain presenta a la Diputación los estudios sobre la conexión de la A-15 con la N-I

Se ha reunido con la Diputación para presentarle sus planes, que buscan recabar la opinión de los vecinos

El Ayuntamiento de Andoain presenta a la Diputación los estudios sobre la conexión de la A-15 con la N-IN.G.

El equipo de gobierno de Andoain, con el alcalde Andoni Álvarez a la cabeza, ha ofrecido este miércoles una comparecencia para dar a conocer los trabajos realizados hasta el momento y los pasos que dará desde el mes de marzo hasta octubre en cuanto a la conexión de la A-15 y N-I a su paso por el municipio. Esta misma información se la ha trasladado dos horas después al diputado de Infraestructuras Viarias, Félix Urkola.

Álvarez recordó que una de las primeras medidas que tomó su grupo cuando llegó al Gobierno local fue formar una mesa de trabajo compuesta por todos los grupos políticos con representación en el Ayuntamiento, técnicos municipales, la plataforma vecinal de afectados y vecinos de Sorabilla.

Dos proyectos

A la par, se contrató a la empresa Sestra para que llevara a cabo un estudio comparando los dos proyectos existentes sobre la conexión de ambas arterias y el nudo de Bazkardo. Una de las posibilidades es la conocida como la variante, presentada en 2011, en la que la carretera no pasaría por el municipio e iría más pegada a la falda del monte. No obstante, la Diputación en 2022 la calificó de "inviable", por su alto coste, que se calculó en 170 millones, y por que no se ajustaba a la normativa vigente.

La otra es la conocida como CII, la última propuesta de la Diputación y que ha sido ampliamente rechazada por el equipo de gobierno y vecinos de Andoain. A raíz de este proyecto se creó la plataforma de afectados que representa a alrededor de 500 familias.

Durante, la exposición pública de este proyecto se registraron numerosas alegaciones tanto del Ayuntamiento como de grupos vecinales y particulares. La última información que se conoce, es que la Diputación tuvo en consideración la mayoría de ellas y que las está incorporando al proyecto.

Subvención

Asimismo, se realizaron también estudios de la contaminación y del ruido que provocan estas vías en el municipio, por las que diariamente circulan 70.000 vehículos según datos del ente foral.

Todos estos trabajos han sido financiados con la subvención que EH Bildu consiguió del Gobierno Español para el Ayuntamiento de Andoain para redactar un proyecto alternativo al nudo de Bazkardo. "De los 476.000 euros hasta ahora hemos hemos gastado 146.153,48 euros, el resto lo emplearemos en las siguientes fases", apuntó el alcalde. Así, da por terminada la primera fase.

Segunda fase

La segunda fase, a la que el equipo de gobierno da especial importanciaarrancará la próxima semana y se prolongará hasta el mes de septiembre. El objetivo es socializar y dar a conocer toda la la información recopilada para que la ciudadanía conozca los pros y los contras de ambas propuestas.

La próxima semana se publicará en la web el resultado de los estudios elaborados el año pasado y, además, está previsto, que técnicos de Sestra lleven a cabo una presentación pública para dar a conocer las principales conclusiones de su trabajo.

Asimismo, se llevarán a cabo reuniones con expertos y estos invitados pueden ser propuestos tanto por los grupos políticos de Andoain como por la ciudadanía.

Tercera fase

La tercera fase se llevará a cabo en el mes de octubre y consistirá en recabar las opiniones de la ciudadanía. El equipo de gobierno no ha adelantado con qué metodología llevará a cabo esta labor.

Lo que sí señaló el alcalde es que desea que la Diputación espere a que Andoain concluya este proceso antes de tomar una decisión. "Sabemos que la competencia en este tema es de la Diputación, pero los que más vamos a padecer las consecuencias de la decisión que tomen somos los andoaindarras, por eso creemos que tienen que tener en cuenta nuestra opinión", sentenció.