La marcha contra el racismo denuncia el control selectivo en la muga
Lamenta la trampa mortal en la que se ha convertido el río Bidasoa, donde el año pasado murieron tres migrantes y hace unos días desapareció otro
Cientos de personas, 700 según los organizadores, secundaron la XXV Marcha contra el Racismo, que recorrió el trayecto entre Pasaia y Donostia para denunciar el “control selectivo” que las autoridades policiales aplican en la muga entre Irun y Hendaia y que coloca a los migrantes en una “situación de indefensión”.
La protesta, impulsada por SOS Racismo, Medicus Mundi Gipuzkoa y la Coordinadora de ONGD de Euskadi, partió a las 11.45 horas del distrito pasaitarra de Trintxerpe y concluyó dos horas después en la plaza de Gipuzkoa y no en el Boulevard por falta de espacio.
La marcha, celebrada en el Día Internacional de la Eliminación de la Discriminación Racial, cubrió en un ambiente festivo los kilómetros que separan ambos puntos encabezada por una pancarta amarilla, bajo el formato de la cinta con la que se acordonan espacios para que no se pueda pasar y con el lema Pasa. Contra el racismo y la xenofobia. Precisamente, muchos de los asistentes portaban también este tipo de cintas amarillas que impiden el paso.
Un total de 57 colectivos sociales secundaron la protesta a lo largo de la cual se exhibieron numerosas pancartas en euskera y castellano en las que se podía leer lemas como Fuimos exilio, seamos refugio o Fuimos exilio, seamos refugioSeamos un lugar de protección
La manifestación estuvo precedida por una furgoneta con megafonía desde la que se dio voz a algunas denuncias hechas públicas estos días atrás por los organizadores, entre ellas, algunas alusivas a la trampa mortal en la que “se ha convertido el río Bidasoa” para los migrantes que desde Irun quieren cruzar a Iparralde.
De hecho, la protesta se celebra ocho días después de que un migrante desapareciera en aguas de este río, en la zona de Irun, cuando trataba de alcanzar a nado el otro lado de la muga.
La movilización incorporó ya en la zona de Gros una batucada femenina que amenizó los últimos metros del recorrido hasta la llegada a la plaza de Gipuzkoa, donde miembros de la organización leyeron un comunicado en el que denunciaron el “nuevo abismo entre el norte y el sur” que suponen los “40 metros del río Bidasoa”, donde el año pasado al menos tres migrantes perdieron la vida.
El “control selectivo que se realiza en la frontera Irun-Hendaia”, denunciado en la pancarta que encabezaba la protesta, fue también denunciado por Ezker Anitza-IU, cuya coordinadora en Gipuzkoa, Arantxa González, se sumó a la movilización.
Esta formación rechazó los “controles ilegales que se realizan en función de la raza” y reiteró la “imperiosa necesidad” de establecer corredores seguros en la muga.
Temas
Más en Actualidad
-
Uxue Barkos: “Fue el triunfo de la pluralidad cierta de Navarra por primera vez en sus principales instituciones”
-
Diez años del histórico vuelco: cuando Uxue Barkos que mandó a UPN a la oposición
-
Gipuzkoa Arigune: euskaraz aritzeko “gune seguruak” eraikitzen
-
Euskaraldia: "Euskararen alde dimentsio handiko ahalegin bat egiten ez badugu, atzeraka goaz"