El TSJPV se pronuncia en contra de prorrogar el pasaporte covid en Euskadi
Los jueces deniegan la petición del Gobierno vasco para ampliar otras dos semanas el uso de la identificación sanitaria y rechazan extenderla a hoteles y salas de juego, de manera que la aplicación del 'pase covid' quedará restringido al ocio nocturno y restaurantes con más de 50 comensales
La Sala de lo Contencioso Administrativo del Tribunal Superior de Justicia del País Vasco (TSJPV) ha resuelto no autorizar la ampliación hasta el 13 de febrero de la exigencia del pasaporte covid en bares, restaurantes y locales de ocio nocturno, y ha rechazado también su uso en hoteles y salas de juego, como había planteado el Gobierno vasco.
El Ejecutivo vasco había reclamado al TSJPV poder prorrogar el uso de esta identificación sanitaria otras dos semanas en toda la hostelería, eventos, gimnasios, y para las visitas a hospitales, residencias o prisiones. Además, Lakua solicitaba también la extensión del 'pase covid' a hoteles, alojamientos turísticos y salones de juego y apuestas. Justificaba esta petición por "la intensidad" de la propagación de la covid-19 y consiguiente presión hospitalaria.
Este lunes, la Fiscalía se pronunció a favor de ampliar el uso del pasaporte covid en los espacios donde ha estado vigente las últimas semanas, aunque emitió un informe desfavorable a la posibilidad de extender esta identificación a otros ámbitos.
No obstante, su dictamen no era vinculante y este martes el TSJPV ha optado por tumbar el uso del pasaporte covid en Euskadi. En el auto dictado este martes al mediodía, la Sala de lo Contencioso Administrativo afirma que el Ejecutivo debería haber "justificado la eficacia y necesidad de la medida, con un esfuerzo de motivación mayor que el que ha realizado al presentar una solicitud casi idéntica a las anteriores que soslaya las nuevas circunstancias acreditadas".
"No habiéndolo hecho, ha de entenderse que la solicitud de autorización judicial de prórroga de la medida no supera el triple juicio de proporcionalidad, necesidad y fundamentalmente de idoneidad, al no justificar precisamente la eficacia de la medida, a día de hoy, para evitar o reducir de manera apreciable los contagios. En consecuencia la medida solicitada no puede autorizarse" asegura.
Además, ha considerado que cuando la incidencia de la pandemia está "en claro descenso", "difícilmente se puede justificar la ampliación a nuevos espacios" (en referencia a hoteles, alojamientos turísticos y salones de juego) "de una medida restrictiva de derechos fundamentales".
Temas
Más en Actualidad
-
Herido un niño de 3 años tras ser atacado por un perro en Orihuela
-
El PP recrimina a Tezanos incluir en el CIS del apagón preguntas sobre intención de voto
-
Rescatada en helicóptero una mujer tras sufrir un resbalón en el monte Udalaitz
-
El proyecto ‘Memoria de la deportación 1945-2025’ contará con un curso de verano