- Los casos activos de covid y la incidencia siguen bajando, aunque la estela de fallecidos que está dejando esta quinta ola continúa. Los coletazos de esta curva han provocado la muerte de otras 25 personas -todos ellos mayores de 50 años- que fallecieron por coronavirus la semana pasada. Son diez menos que en la anterior aunque se trata del segundo peor registro desde mayo. Mientras tanto, la incidencia acumulada continúa descendiendo hasta los 412 casos por 100.000 habitantes y la ocupación de los hospitales se aligera.
Hasta la fecha, la pandemia ha provocado la muerte de 4.565 vascos, de un total de 258.103 contagiados, lo que representa una letalidad del 1,8%. El mayor índice de mortalidad continúa registrándose entre los infectados mayores de 90 años, de los cuales fallecieron 1.264. La segunda tasa de mortalidad más alta corresponde a los ancianos de entre 80 y 89 años, con un 16,4%, al fallecer por la enfermedad 1.865 personas de un total de 11.356 infectadas.
Dado que la quinta ola ha revivido la pesadilla en las residencias, el personal de los geriátricos vascos ya ha comenzado a someterse a la prueba PCR de control que prevé la actualización del protocolo contra el covid-19 en estos centros en territorios con 300 o más casos en 14 días por cada 100.000 habitantes. Según aseguró ayer el director gerente de la residencia y centro de día de Lekeitio, Fernando Ibarra a Radio Euskadi, el nuevo protocolo, "que se debería cumplir de forma estricta", está ya en marcha. "Es un protocolo positivo, porque implica trabajar en la prevención", dijo. Ibarra consideró que debería realizarse "algún cambio normativo" para que tanto la vacunación de los trabajadores como las pruebas PCR previstas fueran obligatorias. "Todo trabajador de un centro sanitario debemos ser conscientes de que, frente a nuestro derecho a la libertad individual, está la protección de la salud de las personas a las que cuidamos, que son las más vulnerables", explicó.
No en vano, los más mayores son los más castigados por el virus ya que la tasa de mortalidad baja notablemente entre los enfermos de 70 a 79 años (6,1%). Este porcentaje disminuye aún más en el caso los sexagenarios (1,6%). Por lo que se refiere al colectivo de 50 a 59 años, en Euskadi ha habido que lamentar 110 víctimas mortales (el 0,3% de los contagiados), de 40 a 49 años han muerto 43 personas (el 0,1%), de 30 a 39 años han fallecido 13 personas, de 20 a 29 años han muerto cuatro infectados, un único fallecido tenía de 10 a 19 años y otro deceso fue el de un menor de 9 años, con otras patologías.
Aunque es una evidencia que la quinta ola se desinfla en Euskadi, la caída está siendo muy lenta, como reconoció recientemente el viceconsejero de Salud. De hecho, la positividad volvió a subir el martes, al situarse en 9,3% frente al 8,1% del lunes. Con 643 infecciones, los contagios aumentaron en los tres territorios.
El resto de indicadores evolucionaron a la baja. Uno de los más significativos, la incidencia acumulada en 14 días por 100.000 habitantes, continúa su senda descendente iniciada el 31 de julio y ha bajado a 412.
Por edades, la mayor incidencia continúa entre los jóvenes de 17 y 18 años, con 1.332. A dos semanas del inicio del curso escolar, también se observa que la tasa entre los niños de 0 a 9 años es de 417 y sube hasta los 835 entre los que tienen de 10 a 19 años, indicadores muy elevados a pesar de que dibujan una caída progresiva en las últimas semanas.
En los hospitales también se nota un respiro ya que ha bajado la presión y hay 78 enfermos en UCI, uno menos que la víspera. Según precisan desde Salud, dos de cada tres personas que llegan a las Unidades de Críticos no están vacunadas y, aunque una de cada tres sí lo está "porque la eficacia de la vacuna no es del 100%, el porcentaje de personas vacunadas con el ciclo completo que se contagia es de un 0,7%". También baja de forma leve el número de nuevos ingresados y se están dando bastantes altas, pero todavía hay 238 vascos por complicaciones derivadas del covid en planta (seis menos) y 39 personas ingresaron el martes (once menos), con lo que, en total, los centros sanitarios vascos acogen a 316 pacientes.
De momento, la pandemia parece bajo control ya que el número R0, el que indica a cuántas personas puede contagiar un solo enfermo, se mantiene estable, en 0,88. El mismo dígito que el lunes.
A dos semanas del inicio del curso escolar, la tasa entre niños de 0 a 9 años es de 417 y sube hasta los 835 entre los que tienen de 10 a 19 años
Hasta la fecha, la pandemia ha provocado la muerte de 4.565 vascos, de un total de 258.103 contagiados, lo que supone una letalidad del 1,8%