Gipuzkoa abre un nuevo recurso de "respiro" para personas con discapacidad intelectual
Ofrecerá estancias temporales en fines de semana y vacaciones, con el fin de atender "las nuevas necesidades" derivadas de la pandemia
La Diputación de Gipuzkoa ha ampliado los servicios de "respiro" que tiene la Fundación Uliazpi para menores y jóvenes con discapacidad intelectual con la apertura de un nuevo recurso en Donostia para fines de semana y vacaciones, con el fin de atender "las nuevas necesidades" generadas por la pandemia.
El diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, y la titular del departamento foral de Políticas Sociales, Maite Peña, han visitado este jueves el nuevo recurso, una vivienda ubicada en el barrio donostiarra de Riberas de Loiola, junto a la gerente de Uliazpi, Arantza Aguiriano.
Según informa la institución foral en una nota, se trata de "una unidad independiente" para estancias temporales que dan "respiro" tanto a los discapacitados como a sus familias y que está adaptado a "la nueva realidad impuesta por la covid-19". Olano y Peña han explicado que antes de desatarse la pandemia, la fundación dependiente de la Diputación ya ofrecía este servicio en los recursos de Ulitxiki y Villa Josetxo, pero las medidas sanitarias para frenar los contagios dificultaban su mantenimiento.
Por ello, en marzo pasado habilitó una vivienda destinada exclusivamente al programa de "respiro", que ya está atendiendo a una veintena de familias, en grupos de 3 y 4 discapacitados cada fin de semana, y que acogerá estancias "más prolongadas" cuando acabe el curso escolar.
"Uliazpi ha reinventado el servicio de respiro", ha declarado el diputado general durante su visita, tras asegurar que la atención que presta esta entidad constituye "un claro ejemplo de la manera de hacer del modelo social de Gipuzkoa, centrado en la persona, sea cual sea su perfil, edad o necesidad".
Olano ha asegurado que "el conjunto del sistema de servicios sociales de Gipuzkoa, con sus trabajadores a la cabeza, está dando lo mejor de sí para mitigar los efectos de la pandemia en los colectivos más vulnerables de nuestra sociedad".
Adscrita al departamento foral de Políticas Sociales, la Fundación Uliazpi proporcionó durante 2019 un total de 320 estancias de "respiro" a 17 familias guipuzcoanas.
En la actualidad, gestiona 6 centros -en Zizurkil, Hondarribia, Bergara, Eibar y San Sebastián (2)- con 223 plazas de vivienda y 299 de día, en los que atiende a 380 usuarios.
Temas
Más en Actualidad
-
Las obras de refuerzo del túnel de Zudugarai en Aia obligan a Euskotren a realizar transbordos en autobús
-
Un hombre pide ayuda a ChatGPT para mejorar su dieta y termina hospitalizado
-
La jueza de la dana denuncia que un abogado grabó "subrepticiamente" a su marido y su hija menor en la sala de vistas
-
Gérard Depardieu se sentará de nuevo en el banquillo por las acusaciones de violación de la actriz Charlotte Arnould