ordizia - Una década lleva ya la Sueskola de Ordizia en funcionamiento. Diez años que han hecho posible el paso de 37.000 alumnos por sus instalaciones, en las que se han impartido 2.700 cursos. De estos, 1.662 han tenido como sede sus instalaciones de Ordizia (con 22.466 alumnos) y 996 cursos se han impartido en Ispaster, con la participación de 14.738 personas.
El grueso del alumnado (21.333 personas) procedía de diversas empresas, aunque hasta las especializadas dotaciones de la Sueskola se han acercado, para completar su formación, 11.763 bomberos y bomberas. A esta lista hay que sumar las 4.108 personas que han tomado parte en los 277 cursos reservados al alumnado de escuelas náutico-pesqueras.
Para conmemorar la primera década de existencia de un centro "referencia" a nivel del Estado, el diputado general de Gipuzkoa Markel Olano; la diputada foral de Gobernanza, Eider Mendoza y el director foral de Prevención, Extinción de Incendios y Salvamento, Josu Idigoras ; cursaron ayer una visita a sus instalaciones, en las que se atrevieron a realizar sus pinitos con el extintor en el simulacro de incendio de un coche, uno de los ejercicios de prácticas que se acostumbra a realizar.
En el transcurso de la visita pudieron observar en vivo y en directo la formación que se imparte en el centro, en el que en ese momento se hallaban alumnos y alumnas de la Pasaiako Itsas Arrantza Eskola.
Y es que en la Sueskola se imparte formación que se adapta al nivel de exigencia de quien la demanda. Lo explicaba ayer el director del centro, Iñigo Aldasoro: "No es lo mismo impartir formación al personal de una empresa que a los bomberos".
formación adaptada De ahí que las instalaciones tengan la capacidad de adecuarse a cada necesidad formativa: intensidad de llamas, humo, dificultad de los ejercicios prácticos...
La formación que se brinda está diseñada casi a la carta. "Por ejemplo, si preparamos al personal de una empresa química, no es lo mismo la formación que damos a quienes trabajan en la oficina que la que impartimos a quienes trabajan en fábrica o en los almacenes. Nos esforzamos en adaptar la formación a la necesidad de cada trabajador", puntualizó Aldasoro.
También hay diferencias de formación entre los bomberos: "No es igual formar a un bombero que acaba de empezar o a un veterano para su reciclaje".
Por ello tanto las instalaciones como los formadores tiene como una de sus características principales su adaptabilidad. "De un día para otro, cambiando las condiciones, podemos dar distintos cursos en el mismo espacio físico", añadió el director del centro. "Por ejemplo, con los bomberos las pruebas son mucho más exigentes, se trabaja sin luz y con mucho más humo, se guían casi por el tacto y se entrenan en el rescate de víctimas, incluso entrando por las ventanas de las instalaciones".
Para ello se cuenta con un equipo de nueve formadores y un responsable de formación. Entre estos se hallan ingenieros, bioquímicos o expertos forestales.
Anualmente pasan por las instalaciones de la Sueskola personal de empresas del renombre de Ulma, Michelin, Petronor y Gureak. Pero la excelencia de su formación y la singularidad de la misma hace que se acerquen hasta Ordizia representantes de empresas de otros muchos lugares, como Bizkaia, Araba, Navarra, La Rioja e, incluso, de Andorra.
El diputado general de Gipuzkoa, Markel Olano, destacó que este centro es "un exponente más de lo que denominamos como Modelo Gipuzkoa: un centro innovador, pionero y referente en su ámbito, abierto al resto de territorios". "Contamos con un tejido económico y social que genera y divulga conocimiento avanzado en todos los ámbitos, también en la atención a emergencias e incendios", apuntó Olano.
Para ello resulta de especial interés que el territorio disponga de "un centro pionero" a nivel del Estado, que ha hecho posible que Gipuzkoa gane en efectividad en la prevención y lucha contra los incendios. "Es una instalación puntera que beneficia a toda Euskal Herria", incidió Olano.
"Tras cumplir diez años de existencia este centro merece un homenaje, aunque sea humilde, porque ha sido referente. Lo fue hace una década y lo sigue siendo y ha desarrollado una andadura exitosa", subrayó el diputado general de Gipuzkoa. "Se ha trabajado en la excelencia", corroboró.