Bildu se desmarca del nuevo estatus por su desacuerdo con el trabajo de los expertos
El PNV le acusa de recurrir a "excusas" y de romper la "confidencialidad" pactada hasta la presentación del borrador
DONOSTIA. En la recta final de la propuesta de nuevo estatus que se está ultimando en la Ponencia de Autogobierno del Parlamento Vasco, EH Bildu ha optado por dinamitar los consensos básicos que existían hasta ahora y optará por defender su propio texto articulado, un órdago que ya llevó a cabo a mediados de junio. El argumento que esgrime para dar este paso es que el borrador del nuevo estatus que está preparando el grupo de expertos propuesto por los diferentes grupos no respeta las bases y principios que se pactaron para su redacción, una forma de proceder de la que acusa a los juristas nombrados por PNV, PSE y Elkarrekin Podemos, tal y como avanzó ayer Gara.
La formación de la izquierda aber-tzale ha optado por dar este golpe de timón a apenas de una semana de que, el próximo día 30, finalice el plazo pactado para que los expertos presenten el texto articulado del nuevo Estatuto, que debe tener "congruencia" con las citadas bases. Estas fueron acordadas por PNV y EH Bildu y rechazadas por PSE y PP, mientras que Elkarrekin Podemos únicamente apoyó el capítulo referido a los derechos de los ciudadanos y de la mujer. Tras el acuerdo para llevar a cabo esta prórroga hasta que finalizara el ciclo electoral de las generales, municipales y forales, EH Bildu metió su propia propuesta en el cajón, pero ahora la ha vuelto a poner sobre la mesa, señalaron a Efe fuentes del partido.
Fuentes del PNV consultadas por este periódico rechazaron entrar al contenido del trabajo que siguen desempeñando los cinco juristas Mikel Legarda a propuesta del PNV, Iñigo Urrutia (EH Bildu), Arantxa Elizondo (Elkarrekin Podemos), Alberto López Basaguren (PSE) y Jaime Ignacio del Burgo (PP), así como responder a "filtraciones", alegando que se está "en la última fase" de este proceso. También destacaron el "compromiso de confidencialidad pactado entre todas las partes", que ahora el partido que lidera Arnaldo Otegi habría incumplido. El portavoz del Gobierno vasco, Josu Erkoreka, defendió ayer que el nuevo estatus debe contar "con un amplio apoyo y asumir el mayor número de aportaciones posible", porque "eso es lo que requiere la convivencia".
Las fuentes de la formación jeltzale consultadas recordaron que el mandato trasladado a los expertos era tanto que respetaran las bases acordadas por los partidos en la Ponencia, como ampliar esa base de consenso a las formaciones que se habían quedado fuera. "El trabajo de los expertos no era menos importante en un aspecto que en otro", señalaron de forma gráfica en referencia a la flexibilidad a priori necesaria para posibilitar esa integración del resto de fuerzas.
Por este motivo, a juicio del partido de Andoni Ortuzar, "EH Bildu se ha desmarcado de esa vía de trabajo" porque "no le interesa participar de ese consenso más amplio". "La petición de consenso no les gusta, por eso rompen y contraponen su propio texto articulado", para que "no sea evidente que, de nuevo, se posicionan del lado del PP".
DERECHO A DECIDIR EH Bildu considera que el borrador "no recoge con claridad el concepto de derecho a decidir" ni establece "una relación bilateral de igual a igual con el Estado", dos cuestiones que "deben ser la base" del nuevo estatus. Por ello, el experto elegido por este partido, Iñigo Urrutia, defenderá el texto articulado que ya entregó al grupo en junio y que no refleja por completo la postura de EH Bildu, sino que la adapta al margen recogido en las bases acordadas, según fuentes de la coalición citadas por Efe.
Más en Actualidad
-
Los Mossos cierran la investigación por la muerte de Andic, fundador de Mango
-
Exteriores convoca al encargado de negocios de la Embajada israelí tras el ataque a diplomáticos en Yenin
-
EH Bildu se recrea en la tensión de PNV y PSE: "No hay proyecto"
-
El Congreso constituye su comisión para investigar la dana, que preside la socialista Carmen Martínez