DONOSTIA. Equo Berdeak se ha reivindicado, en su III Congreso celebrado este sábado en San Sebastián, que es el único partido que afronta la transición hacia la economía verde "desde el enfoque necesario" para dar "respuestas eficaces y justas a la crisis sistémica" actual. En el encuentro, el partido ha aprobado su estrategia y los documentos políticos y organizativos de cara a su trabajo en los próximos años.
En declaraciones a los medios de comunicación, la coportavoz de Equo Berdeak, Erika Martínez, y el parlamentario vasco de la formación verde en Elkarrekin Podemos, José Ramón Becerra, han afirmado que su partido "remarca la correlación entre la emergencia climática y la emergencia social con la aprobación de dos resoluciones políticas y ofrece respuestas verdes para afrontarlas".
En el III Congreso, desarrollado en el Palacio Miramar de Donostia bajo el lema '#GeuGaraGreens', han señalado que su formación es "la única capaz de aportar respuestas eficaces y justas a la crisis sistémica". "Desde la ecología política y el feminismo, plantean medidas políticas urgentes para afrontar las desigualdades sociales y de género, así como las nuevas crisis, energética, migratoria y climática", han señalado.
Además, han planteado, para avanzar en la transición hacia la economía verde, desarrollar "un Green New Deal o Nuevo Acuerdo Verde en la línea de la propuesta puesta sobre la mesa ya en 2007 por los Verdes Europeos y relanzada en la actualidad por la congresista americana Alexandria Ocasio-Cortez". "Este pacto busca la creación de empleos verdes, derivados de inversiones públicas y privadas destinadas a la mitigación de los efectos del cambio climático", han sostenido.
A su juicio, Equo Berdeak es el único partido que "afronta esta transición desde el enfoque necesario, un enfoque integral de cambio social, político y económico, para no dejar a nadie atrás, porque la justicia social y la justicia ambiental van de la mano".
En este sentido, han incidido en que las propuestas de EQUO Berdeak, "basadas en la solidaridad y justicia social", son "básicas para la transición ecológica, que pasa ineludiblemente por un cambio de modelo económico, de producción y de consumo, compatible con los límites ecológicos del planeta y para las generaciones presentes y futuras".
Además, Martínez ha señalado que las resoluciones políticas aprobadas en este tercer congreso de la formación reflejan la "correlación entre la emergencia climática y la emergencia social", abogando por "la responsabilidad y la honestidad en la política y con la ciudadanía frente a la política del enfrentamiento permanente y la falta de acuerdos entre los partidos".