Donostia - Los padres y madres vascos son los que muestran mayor satisfacción en el Estado respecto a la educación que reciben sus hijos (86% frente a 61%), según una encuesta realizada por Sigmados y la Fundación Axa, con la colaboración en Euskadi de la Fundación Novia Salcedo y la Federación de APAS de Euskadi (Fapae).
Se trata del Informe Educa 2020, la mayor encuesta realizada a familias en España, a padres, madres y tutores de entre 22 y 52 años, algo más de medio millar de ellos en el País Vasco.
El estudio fue presentado ayer en Bilbao y destaca en Euskadi la participación mayoritaria de las madres (67%), lo que, según los promotores, refleja que la educación recae más sobre ellas que sobre los hombres.
Entre las entidades citadas, Lourdes Carmona, directora de Educa 2020, explicó que la mayor parte de las familias vascas, casi el 60%, orienta a sus hijos hacia carreras STEM (Ciencias, Tecnología, Ingeniería, Matemáticas), lo que supera al resto del Estado casi en 10 puntos. Esto se ve reflejado en que el 51% de los niños de esta Comunidad Autónoma cursan el Bachillerato tecnológico frente al 21% del resto del Estado, según refleja el estudio.
Para Víctor Petuya, presidente de la Federación APAS de Euskadi (Fapae), estos datos suponen “una foto clara” sobre la demanda de las empresas hacia jóvenes formados en especialidades STEM.
Por su parte, Begoña Etxebarria, presidenta de la Fundación Novia Salcedo, alertó sobre una “visión reduccionista” en este ámbito y dijo que el mundo también va a necesitar “mentes éticas y creativas” y no solo jóvenes formados en la rama tecnológica.
El trabajo evidencia que aunque más del 80% de las familias se muestren satisfechas con el nivel de educación que reciben sus hijos, este ámbito incluye los idiomas y el 58% cree que, aun siendo adecuada la formación, se podría mejorar.
En el País Vasco, la mayor parte de padres y madres considera que sus hijos valoran su opinión a la hora de decidir sobre sus estudios futuros. La mayoría admite informarse principalmente a través de Internet y relega a los servicios de orientación de los centros a la sexta opción para documentarse.
Sobre la Formación Profesional (FP), los padres y madres vascos la estiman más que en el resto del Estado (siete puntos sobre diez), aunque la idea generalizada sobre su mala imagen está latente en el 55%, por la menor consideración social que tiene.
Durante la presentación del Informe, Fernando Jáuregui, presidente de Educa 2020, instó a que el nuevo Gobierno que se forme vea prioritaria la educación y no cometa los mismos “errores” que anteriores ejecutivos que han combinado el cargo del Ministerio del ámbito a tratar con otras actividades como la portavocía del Gobierno.
Perfil. La encuesta se ha realizado a padres, madres y tutores de niños de entre 4 y 18 años.
51% Es el porcentaje de alumnos vascos que estudian Bachillerato tecnológico.xx
La directora de la Fundación Novia Salcedo afirma que el ámbito de las humanidades también debe tener demanda.