vitoria - “Desde muy pequeño, la comida y yo hemos tenido una relación estrecha y directa. La línea que nos separaba era tan ceñida que hemos sido como siameses”. Dos frases y apenas cinco líneas sirven para sintetizar la carta de presentación de Negu Karlsson (1985), seudónimo de este escritor donostiarra afincado en Gasteiz, que acaba de lanzar kg, su particular opera prima. Se trata de una historia autobiográfica, aunque con muchos matices, que narra la historia de un joven con distintos trastornos de la conductora alimentaria (TCA) y protagonista de “un viaje con billete de ida”, hacia su propia recuperación.

La difícil relación de Karlsson con el TCA, que ha tenido forma de anorexia, de trastorno por atracón o de restricción en función de su época vital, comenzó siendo muy joven, con apenas siete años. “Reprimido y atemorizado” por su sobrepeso e incluso el acoso escolar, aquel niño alimentó sus sentimientos de “rabia, rencor y venganza”, hasta que a los 17 años decidió realizar un salto “al vacío” y dejó de comer.

La terapia iniciada ya con 31 años es “el final de este proceso”, que Karlsson acompaña en kg de relatos sobre sus viajes por toda Europa, de monólogos, de cuentos, de historias de soledad y de emociones, de color, de lecturas, de cine o de reflexiones sobre la importancia del apego para seguir adelante. Y también de un sentido homenaje a Gasteiz, esa ciudad que le acogió, y que tiene un papel “importante” en los últimos compases de la historia. En una segunda parte, el protagonista de kg, Jesse, protagoniza “el viaje en tren más bonito del mundo” hacia su relación con Céline y con destino a la propia capital alavesa.

“Plasmar esta historia ha consistido en recopilar textos que he ido haciendo a lo largo de mi vida. Relatos, viajes, la terapia... En cierta manera es una vida pasada a tinta”, matiza el autor, que principalmente busca dar visibilidad y arrojar luz sobre un trastorno, el TCA, aún incomprendido, oculto y rodeado de estigmas. Pero de una forma “mundana, sin tecnicismos”, con el objetivo fundamental de que sea “accesible para todos los públicos”. Un trabajo de “introspección”, en sus propias palabras, que puede servir como “recurso” para las personas afectadas por TCA, de “bastón y espejo” para los familiares y amigos que las acompañan y de “lectura y sensibilización” para quienes se acerquen a él desde fuera.

“Quiero que toda la gente entienda esta enfermedad que está estigmatizada, que no se atiende bien... Y también quiero dar un toque de atención a las instituciones”, apunta Karlsson, que a su juicio podrían hacer mucho más en ámbitos como la prevención o la lucha contra el bullying que él mismo sufrió en sus carnes. Porque los trastornos de alimentación pueden comenzar en el hogar familiar, en la escuela, en la adolescencia o incluso a edades adultas, y la información para prevenir debería estar presente según el escritor “a través de todos los canales disponibles”.

La obra, para cuya publicación el autor ha recurrido a la editorial viveLibro, saldrá a la venta en los próximos días y podrá encontrarse tanto el formato impreso como en digital, a un precio, respectivamente, de 12 y tres euros. Y el 19 de junio Karlsson recalará en su Donostia natal para presentar la publicación.