Síguenos en redes sociales:

Las industrias del Urumea, protagonistas

la novena edición de hidrologikak ofrece cuatro meses de actividades sobre el patrimonio fabril del río

Las industrias del Urumea, protagonistas

Entre el presente mes de mayo y el próximo agosto, el patrimonio industrial surgido alrededor del río Urumea será protagonista de una treintena de actividades culturales, que componen la novena edición del programa Hidrologikak, impulsado por la Fundación Cristina Enea.

La programación fue presentada ayer por el coordinador de la iniciativa, Eneko Calvo; el director de la fundación, Txema Hernández, y la directora del museo de San Telmo, que colabora en la iniciativa, Susana Soto. Los organizadores recordaron que Donostia, desde el derribo de sus murallas en 1860, se fue construyendo sobre los arenales y marismas del estuario del río Urumea. Los ensanches, el Centro, el barrio de Amara y parte de Gros se asentaron sobre zonas antaño fluviales, que se poblaron de un rico patrimonio industrial, que será analizado en el transcurso de estos cuatro meses.

Por el momento, desde hoy y hasta el 2 de junio, el Centro de Recursos Medioambientales de Cristina Enea acogerá la exposición Miradas al Urumea, con fotografías de Moncho Trullos y Juan Azpiroz sobre el patrimonio industrial que se puede encontrar desde Goizueta a Donostia junto al río. Esta misma exposición se ofrecerá en la casa de cultura de Loiola, del 5 de junio al 24 de julio.

La programación incluye también distintas visitas guiadas, como la que tuvo lugar ayer en la sala de San Telmo dedicada a la industria como motor de cambio social. La visita se repetirá el 12 de junio en castellano y el 10 de julio, en euskera.

Los interesados también podrán conocer la presa del Añarbe, en sendas visitas que se desarrollarán el sábado y el domingo. La cita es a las 10.00 horas en la marquesina de la estación de Renfe para acudir al lugar. En este recorrido se podrán conocer al detalle las instalaciones y las maniobras que se efectúan en la presa de Añarbe, que abastece al 44% de la población de Gipuzkoa. Además, los asistentes podrán conocer también el entorno natural que rodea el embalse. Para el siguiente fin de semana, 18 y 19 de mayo, están previstas otras dos visitas, esta vez a la estación potabilizadora de Petritegi, con punto de cita a las 10.30 horas en el mismo lugar. Toda la información está en www.cristinaenea.eus.