ordizia - La enfermedad de Alzhéimer está a la orden del día y cada vez se organizan más talleres para poder informar a la ciudadanía y que aquellos que la padecen puedan tomar medidas para retrasar sus efectos. De esta manera, el área social del Ayuntamiento de Ordizia y la asociación Afagi (Asociación de Familiares de Enfermos de Alzhéimer de Gipuzkoa) han organizado unas sesiones que comenzarán el próximo 20 de abril y se prolongarán durante tres meses, hasta julio, bajo el nombre Estimulación cognitiva. El taller está dirigido a goierritarras diagnosticadas de demencia tipo alzhéimer u otro síndrome demencial en fase inicial o personas que presenten deterioro cognitivo leve.
“Este será el primer taller de estas características que lleva a cabo Afagi en nuestra comarca y habrá dos sesiones semanales. Serán los lunes y miércoles de 11.00 a 12.30, en el centro Zuhaizti”, recalca el concejal de Bienestar Social, Iñaki Dubreuil y el presidente de Afagi, Koldo Aulestia. Ambos opinan que es “imprescindible” actuar cuanto antes, y detallan que las tecnologías actuales ya diagnostican perfiles que puedan padecer alzhéimer dentro de algunos años.
“La estimulación cognitiva engloba todas aquellas actividades dirigidas a estimular y mantener las capacidades cognitivas existentes. La atención, la memoria, el lenguaje, las funciones ejecutivas son entre otros procesos mentales, susceptibles de ser estimulados y potenciados mediante técnicas o programas de estimulación cognitiva”, subraya Aulestia.
De hecho, confirman que se ha constatado que “una adecuada estimulación permite mejorar la calidad de vida de la persona afectada por alzhéimer”. Por ello cree que es muy importante trabajar sobre las capacidades residuales que aún conserva la persona y no sobre las que ya ha perdido, porque estas no las va a recuperar. De esta manera “se puede lograr evitar su frustración”. Todo ello contribuye a una mejora global de la conducta y estado de ánimo como consecuencia de una mejora de autoeficacia y autoestima por parte de la persona afectada.
cita previa Las personas interesadas en obtener más información o realizar una solicitud pueden dirigirse a Afagi llamando al 943 297 118, escribir al correo afagi@afagi.eus, acudir al Ayuntamiento de Ordizia, llamar al 943 80 56 10 o escribir al correo gizartehezitzailea@ordizia.eus.
“El objetivo es regresar el próximo curso”, adelanta Dubreuil. El grupo será reducido, de hasta diez participantes. Entre los objetivos se encuentran el estimular las funciones cognitivas conservadas, enriquecer las relaciones interpersonales, evitando el aislamiento, trabajar en la capacidad funcional, para favorecer el mantenimiento de su autonomía el mayor tiempo posible.
Entre otras actividades, se realizan ejercicios específicos para fortalecer y mantener las funciones cognitivas (memoria, lenguaje, atención, orientación?), las actividades básicas de la vida diaria como la higiene, alimentación y vestirse, las actividades instrumentales tales como el manejo del dinero, uso del teléfono, pedir ayuda y las interacciones y relaciones sociales.