donostia - La empresa de economía social Gureak, que emplea a personas con discapacidad, creó 155 nuevos puestos de trabajo en 2018, cuando el beneficio bruto del grupo se situó en 6 millones de euros, 1,6 millones menos que el año anterior debido a la “ralentización del sector de la automoción”. El presidente y el director general de Gureak, Iñaki Alkorta y Asier Vitoria, acompañados por la directora de Gureak Itinerary, Ainhoa Askasibar, presentaron ayer en Donostia los resultados de este grupo empresarial guipuzcoano, que cerró el ejercicio con 5.817 trabajadores.
Alkorta precisó que Gureak mantuvo en 2018 la tendencia positiva en cuanto a creación de empleo, aunque el incremento de plantilla fue más moderado que en años precedentes. En total se incorporaron al grupo empresarial 155 nuevos trabajadores, de los cuales el 81% precisa mayor necesidad de apoyo al presentar una discapacidad superior al 65%.
Alkorta dijo que el crecimiento exponencial de los últimos años tanto en facturación como en plantilla, que ha aumentado en más de 1.500 personas en sólo cuatro años, ha supuesto un reto de gestión para Gureak, que apuesta por consolidar estos incrementos y reforzar la formación a la que dedicó más de 150.000 horas en 2018.
Vitoria, por su parte, quien sustituye a Iñigo Oyarzabal, fallecido el año pasado, desgranó los principales datos económicos del grupo, cuya rentabilidad se ha situado en un 2,4% y sus ventas han alcanzado los 250 millones de euros, lo que ha permitido mantener el porcentaje de autofinanciación en un 80%.
Subrayó que “la reversión social sigue siendo alta ya que por cada euro aportado por las instituciones públicas hay una reversión de 3 a la sociedad”. “Si Gureak recibió 47,7 millones de euros en 2018, sobre todo en subvenciones salariales para la empleabilidad de las personas con discapacidad, sólo en impuestos devolvió 48,5 millones a las arcas públicas”, destacó.
Asier Vitoria relacionó el descenso del beneficio bruto de Gureak con el comportamiento de la división industrial, que continúa siendo el motor de Gureak, aunque con una aportación inferior a la de años anteriores, motivada por la ralentización del sector de automoción, que supone el 25% de las ventas a nivel del grupo. La división servicios se mantuvo estable, aunque con una evolución de reducción de márgenes operativos, mientras que la de marketing mejoró sensiblemente sus resultados. Vitoria destacó que la estrategia de producto multitecnológico, con mayor valor añadido, permitió incrementar las exportaciones en un 20% respecto al año anterior con ventas a 20 países.
Energía y mobility son dos áreas por las que apuesta Gureak, cuyo importante esfuerzo inversor se tradujo en 2018 en 16 millones de euros, tres más que el año anterior. Ainhoa Askasibar destacó los 54 puestos de trabajo creados el año pasado en el “entorno ordinario” gracias a la intermediación de Gureak y subrayó la importancia de que el 76% de ellos esté también ocupado por personas con mayores necesidades de apoyo.
Los responsables de Gureak explicaron que la cabecera del grupo, Gureak Lanean, que aglutina al 60% de la plantilla, firmó a finales del año pasado el convenio laboral con una vigencia de tres años. - Efe