donostia - El secretario general de ELA, Adolfo Txiki Muñoz, endureció más si cabe su discurso contra la Diputación de Gipuzkoa, a la que acusó de mentir respecto al conflicto de las residencias de mayores. En la que probablemente sea su última aparición pública antes de despedirse de su cargo en la próxima asamblea general del sindicato, que se celebrará este viernes, Muñoz afirmó, ante el Palacio foral y rodeado de trabajadoras de las residencias, que el Gobierno foral ha “falsificado” el acuerdo entre el sindicato y dos de las cuatro patronales del sector. Según señaló, este permitía solucionar el conflicto de las residencias de mayores cuyas trabajadoras iniciaron ayer 27 días más de huelga.
Muñoz acusó a la diputada de Políticas Sociales, Maite Peña, de “mentir un día sí y otro también” al decir “que ese acuerdo no existió”. El secretario general de ELA aseguró que su sindicato y las patronales Adegi y Matia 2020 llegaron a un acuerdo “que servía para solucionar este conflicto” y que iba ser presentado en la “mesa negociadora”.
“La honestidad de los cargos públicos exige que no mientan a la gente. Esta Diputación ha falsificado el documento, le ha cambiado el título y donde ponía acuerdo ha puesto propuesta de ELA”, reprobó.
Estas acusaciones del sindicato abertzale llegan dos semanas después de que las cuatro patronales del sector de las residencias registraran en el Consejo d Relacionales Laborales un escrito en el que aseguraban que “no existe ningún preacuerdo firmado entre los sindicatos y las patronales”, desmintiendo a ELA, desde donde sus responsables llevaban un tiempo asegurando que tal pacto existía y se había cerrado.
A pesar de este escrito de tres puntos en el que Adegi, Matia, Lares y Asociación de Centros Gerontológicos negaban este escenario y afirmaban que cualquier acuerdo debía pasar por la mesa de negociación y ser acorde con las previsiones presupuestarias de la Diputación, el máximo dirigente de ELA tildó a los responsables forales de ser “personas deshonestas” que “no deberían estar rigiendo los destinos de ninguna institución”.
El líder de ELA rechazó además las “acusaciones” de querer “prolongar los conflictos” dirigidas a su central, al tiempo que advirtió a la Diputación de que las trabajadoras del sector de las residencias tienen “capacidad de aguante”, además de “voluntad y medios para continuar la huelga todo lo que sea necesario” hasta lograr llevar a buen término “el acuerdo suscrito con Adegi y con Matia”.
En otro momento de su discurso, Muñoz rechazó el “modelo de subcontratas” por el que han optado las administraciones públicas, para “hacer negocio con las necesidades de la gente” y “desviar beneficios a los empresarios”, al tiempo que rechazó la “doble discriminación” que, a su juicio, sufren las mujeres en este ámbito por las condiciones “precarias” en las que se ven obligadas a trabajar y los servicios mínimos que se les imponen cuando van a la huelga y que alcanzan “el 70, el 80 o hasta el 90%”. - N.G./Efe