Los estancos de Gipuzkoa no ven “por ningún lado” el aumento de fumadores
La encuesta presentada por la ministra de Sanidad ha “sorprendido” a los vendedoresAfirman que hace diez años se distribuía más del doble de tabaco que hoy “La tendencia sigue siendo a la baja, no hemos visto ningún cambio”, reiteran
donostia - Los estancos de Gipuzkoa no ven “por ningún lado” el aumento de fumadores anunciado por el Gobierno central. “Sorprendidos”. Así se muestran ante el anuncio que el pasado lunes hacía la ministra María Luisa Carcedo en la presentación de los datos de la encuesta de consumo de drogas EDADES, elaborada cada dos años por el Ministerio de Sanidad. Según la misma, en el Estado español habría en la actualidad más fumadores que hace doce años, cuando se empezó la cruzada contra el tabaco. Concretamente, un 34% de la población adulta consumiendo tabaco a diario, mientras que la cifra se había llegado a rebajar del 30% en 2013. ¿Pero es posible que actualmente haya más fumadores que cuando entró en vigor la primera ley antitabaco de 2005 -la tasa entonces era del 32,8%- y su posterior endurecimiento en 2010?
“No sé de dónde han sacado esos datos. Desde luego, ya te puedo asegurar que no se vende más. La realidad es que hace diez años se distribuían en el Estado 4.500 millones de cajetillas y el último año se vendieron 2.200”, asegura José Luis Dúo, vicepresidente de la asociación de estanqueros en Gipuzkoa. La caída de ventas en el territorio es aún mayor, desde los 136 millones de cajetillas de cigarrillos en 2005 a unos 53 millones en la actualidad.
¿Es posible que las ventas hayan disminuido a la mitad, pero haya más gente que fuma? ¿Puede ser que haya más fumadores, pero consuman menos, al ver limitado su espacio para consumir en el trabajo y los establecimientos públicos?
“No es lo que vemos nosotros”, insiste. “Los clientes que tenemos son los de toda la vida, son conocidos (un cliente, por cierto, al que le gusta el tabaco duro) y la tendencia sigue siendo a la baja. No hemos notado ningún cambio de tendencia. Lo que sí se nota es que cada vez se consume más tabaco de liar, sobre todo los jóvenes, pero ni mucho menos creo que haya más fumadores”, afirma Dúo. El suyo es un negocio de tercera generación y funciona desde el año 1912 en la céntrica calle Easo de Donostia.
leve repunte hasta octubre En lo que va de año, con cifras de ventas recogidas hasta el 31 de octubre, las cifras oficiales sí recogen un ligero repunte con respecto a los dos años precedentes, 2016 y 2017, pero en ningún caso con años previos. Es decir, en 2015 y años anteriores siempre se consumió más tabaco que en la actualidad, según los datos oficiales del Gobierno central. Sin embargo, las cifras de ventas de Gipuzkoa, según confirma José Luis Dúo, ofrece una “visión distorsionada” de la realidad, ya que muchos franceses acuden de forma generalizada a “los cinco estancos que están al lado de la muga en Irun. No tiene nada que ver la realidad de esos establecimientos con la que tenemos en el resto de Gipuzkoa. Es otro tipo de cliente”, asegura.
Además, las cifras de ventas, según este estanquero, podrían verse lastradas en la recta final del año por las protestas de los chalecos amarillos, que “ya están teniendo consecuencias” también en la venta de tabaco. “La gente tiene miedo a que haya controles y compra menos”, explica.
El aumento de fumadores, según la encuesta dada a conocer por el Gobierno, es más acuciado entre los jóvenes, con una subida de cinco puntos respecto a los datos de 2015. En todo caso, la ministra anunció nuevas campañas de sensibilización.