En su apuesta por impulsar proyectos punteros en investigación multidisciplinar para incidir en el bienestar social, Fundación Bancaria "la Caixa" ha concedido 75 ayudas a la investigación e innovación de gran impacto social a nivel nacional e internacional. Tres de los proyectos se desarrollarán en centros de investigación vascos.
Isidro Fainé, presidente de la Fundación Bancaria "la Caixa"; Jaume Giró, director general de esta Fundación; Javier Solana, miembro del Patronato y del Consejo Asesor de Expertos en Investigación de la misma Fundación; y Manuel Heitor, ministro de Ciencia, Tecnología y Enseñanza Superior del Gobierno de la República de Portugal, han entregado las ayudas a los 75 investigadores nacionales e internacionales que, gracias a las investigaciones que desarrollarán en las mejores universidades y centros de investigación de España y Portugal, serán capaces de cambiar el futuro de las personas.
Questions for the future es el lema que centra el conjunto de los 75 proyectos, y en los que se formulan preguntas como: ¿Podemos crear materiales nuevos con propiedades espectaculares? ¿El hígado podría revelar el talón de Aquiles de la malaria? ¿Podemos tratar el cáncer induciendo el envejecimiento celular? Estos son solo tres ejemplos de las investigaciones que se están desarrollando en el marco de las becas de posdoctorado Junior Leader "la Caixa", de la convocatoria en proyectos de investigación en biomedicina y salud, y del programa CaixaImpulse. Todas ellas forman parte de un proyecto global de la entidad basado en tres pilares: la formación de excelencia, capacitando a las generaciones futuras y promoviendo el talento; la investigación en el ámbito de las ciencias de la vida y la salud; y la traslación de la investigación del laboratorio a la empresa, aportando soluciones al ciudadano.
"Está demostrado que, para transformar las sociedades, es necesario un buen sistema de ciencia, tecnología e innovación. En este sentido, las universidades y los centros de investigación e innovación juegan un papel capital, así como la inversión que destina un país a I+D+i, tanto en el sector público como en el privado", aseguran desde la citada fundación.
Prioridad
El Plan Estratégico 2016-2019 de la Fundación Bancaria "la Caixa" incluye la inversión en investigación como una prioridad. Este año, la entidad destina 70 millones de euros al conocimiento, la investigación y la innovación, y tiene previsto aumentar esta cifra hasta 90 millones de euros en 2019. Esta inversión convierte a la institución en la primera entidad filantrópica de investigación de España y Portugal, y una de las primeras de Europa, aseguran desde "la Caixa". Ello con un objetivo muy claro, como es «crear un ecosistema en el que capacitemos a los mejores talentos investigadores nacionales e internacionales; en el que aceleremos la investigación de excelencia de los mejores proyectos en biomedicina y salud, y en el que posibilitemos la traslación de la investigación del laboratorio a la ciudadanía», según Isidro Fainé, presidente de la Fundación Bancaria "la Caixa".
Compromiso sóiido y sostenido
La Fundación Bancaria "la Caixa" lleva más de 30 años de compromiso con la investigación, cuando inició el Programa de Becas "la Caixa". Desde entonces ha destinado cerca de 400 millones de euros a la formación de excelencia, la investigación y la innovación. Este año quiere reafirmar su compromiso con la investigación y la sociedad atrayendo talento internacional y fomentando que los investigadores se queden en el territorio; dando apoyo a los investigadores de referencia mundial que llevan a cabo investigación de frontera, y, como último paso, impulsando la traslación de estas investigaciones a la sociedad a través de la creación de empresas. Un ecosistema que va del laboratorio a la empresa.
? Becas de posdoctorado Junior Leader "la Caixa". De las 30 becas que han sido otorgadas desde la puesta en marcha de este programa en 2017, 20 servirán para atraer talento internacional a los centros Severo Ochoa o María de Maeztu, y las otras 10 tienen como objetivo retener talento para investigar en cualquier universidad o centro español. Dos de las becas Junior Leader "la Caixa " servirán para investigar en Euskadi
Después de cinco años de investigación posdoctoral en Atlanta (EE.UU.), la beca le brinda al investigador Urko Martínez la excelente oportunidad de regresar a su país y configurar su propio laboratorio en el CIC BioGUNE. Su investigación actual se centra en la enfermedad de Crohn, una inflamación crónica del intestino que tiene un efecto muy negativo en la calidad de vida de los pacientes. Sus evaluaciones personalizadas ayudan a mejorar las herramientas de diagnóstico que los médicos utilizan en la práctica clínica estándar. Por lo tanto, con la financiación de la Fundación Bancaria "la Caixa", podrá probar nuevos métodos para evaluar el riesgo individual de enfermedad y establecer, de este modo, las bases para una medicina de precisión.
Por otra parte, gracias al apoyo de la Beca de "la Caixa", Maurizio de Pittà está ampliando sus conocimientos en el Basque Center for Applied Mathematics (BCAM) para aprovechar la compleja red química de las interacciones neurona-glial, descubrir los mecanismos moleculares que pueden retardar la progresión del Alzheimer y, en última instancia, detener la enfermedad.
? Convocatoria de proyectos de investigación en biomedicina y salud. La Fundación Bancaria "la Caixa" ha seleccionado 25 iniciativas de investigación en biomedicina y salud de excelencia científica y con un gran valor potencial e impacto social, ya sea en investigación básica, clínica o traslacional. El objetivo de este programa es potenciar proyectos de excelencia en la lucha contra las enfermedades de mayor impacto en el mundo, como las cardiovasculares, neurológicas, infecciosas y oncológicas. Uno de los proyectos se desarrolla en Euskadi.
El proyecto de Arkaitz Carracedo, que se llevará a cabo en el CIC bioGUNE, se basa en la identificación de las características del tumor de próstata que informen sobre su propagación temprana. Asimismo, se propone aprovechar este conocimiento para desarrollar nuevas tecnologías de diagnóstico por imágenes para las metástasis y estrategias para tratamientos contra la enfermedad propagada. El objetivo es identificar a los pacientes con un elevado riesgo de metástasis e implementar guías clínicas para mejorar el tratamiento.
? Programa CaixaImpulse. Este año se han concedido 20 ayudas promovidas por la Obra Social "la Caixa" y Caixa Capital Risc, con la colaboración de EIT Health, dirigidas a centros de investigación, universidades y hospitales, sin ánimo de lucro, de España o de Portugal, que estén trabajando en un proyecto innovador del ámbito de la biotecnología o las ciencias de la vida. Desde su puesta en marcha, en 2015, el programa ha destinado 7,5 millones de euros a impulsar 58 iniciativas, 10 de las cuales ya se han convertido en empresas derivadas (spin-off) y siete más se encuentran en proceso de creación.
Estos 75 proyectos se plantean las preguntas adecuadas para lograr un futuro mejor para la sociedad. En este sentido, Isidro Fainé ha recordado la cita de Albert Einstein: «La formulación de un problema es más importante que su solución». Es decir, "comprender el porqué de algo abre nuevas vías a encontrar soluciones". l - I. Acereda / Fotos: "la Caixa"