donostia - La recaudación en Gipuzkoa continúa su senda alcista y es muestra de una situación económica muy lejos ya de la sufrida en periodos de crisis más negros. Hasta el mes de octubre, las arcas forales ingresaron 3.717 millones de euros más que en el mismo periodo del año anterior, lo que representa un incremento del 7,3%, que se traduce en 256 millones de euros.
El diputado guipuzcoano de Hacienda y Finanzas, Jabier Larrañaga, fue quien puso freno ayer a posibles optimismos exagerados al recordar que en la última reunión del Consejo Vasco de Finanzas el objetivo fijado para Gipuzkoa fue de un crecimiento anual del 2,2%, un porcentaje por otra parte muy inferior a los que se han venido registrando durante el ejercicio.
A este respecto, Larrañaga insistió en que “los picos mensuales no deben despistarnos ni llevarnos a caer en autocomplacencias ni triunfalismos”. Según los cálculos que maneja la Hacienda guipuzcoana, para cumplir ese 2,2% de incremento recaudatorio “tenemos delante dos meses de mucho trabajo, claves para poder cerrar bien el año” en opinión del diputado.
A pesar de ello, los cimientos sobre los que se desarrollará esta labor son sólidos. Los impuestos directos se presentan como los principales responsables del buen comportamiento de la recaudación en el territorio. Estos tributos se aplican a las ganancias obtenidas por los contribuyentes y los más importantes son el IRPF y el Impuesto sobre Sociedades, ambos de gestión directa por parte de la Diputación de Gipuzkoa, hecho que subrayó Jabier Larrañaga.
En lo que respecta a la renta de los contribuyentes, las arcas forales ingresaron 101,7 millones de euros más con un incremento del 8,5%. Como es habitual, el impuesto sobre los rendimientos del trabajo fue el mayor, con una recaudación que supera en 65 millones la obtenida hasta octubre del año pasado.
Respecto a Sociedades, la figura impositiva que grava los beneficios de las empresas también creció aunque en menor medida que el IRPF ya que la Hacienda guipuzcoana ingresó 11,5 millones de euros más que el anterior ejercicio.
En el caso de los impuestos indirectos, el más representativo es el IVA que, en el caso del que gestiona la entidad foral experimentó un aumento del 14,5% al recaudarse 136,6 millones más. En cuanto al relativo a ajustes con el Estado, en cambio, los ingresos disminuyeron en 51 millones.
En Euskadi, la recaudación creció un 6,8% liderada por Álava, donde aumentó un 8,4%, mientras que en Bizkaia lo hizo un 6,2%.