dONOSTIA - Primero fue el teléfono del 112 y ahora los trabajadores denuncian que será también el Servicio de Apoyo a la Dirección de Atención de Emergencias (SADAE) de Gipuzkoa -y de Araba- el que acabará trasladándose a Bizkaia. Los casi 70 empleados llevan mucho tiempo viviendo en la incertidumbre de no saber qué futuro les espera y aseguran que si se materializa este proyecto del Gobierno Vasco, no solo les cambiará su vida laboral, sino que lo terminará pagando el ciudadano.

“El servicio va a empeorar seguro, va a mermar la calidad”, afirman dos ertzainas con larga experiencia como miembros del SADAE, que critican el “oscurantismo” en este asunto, puesto que nadie les ha comunicado esta centralización de manera oficial.

Pese a ello, desde el Gobierno Vasco ya tienen una fecha en mente y pretenden llevar a cabo esta centralización en un plazo de ocho meses, según aseguraron ayer a NOTICIAS DE GIPUZKOA fuentes del departamento de Seguridad, que confirmaron que están trabajando en este proyecto. Para ello, informaron, se requiere de la realización de obras para albergar al personal que desde Txurdinaga, en Bilbao, coordinará los servicios de atención a las emergencias para toda la Comunidad Autónoma Vasca (CAV). Asimismo, la reestructuración afecta al personal de la Ertzaintza por lo que estará condicionada a la definición de una nueva Relación de Puestos de Trabajo (RPT) y el consecuente concurso de traslados.

De momento, esta unificación de las Emergencias ya ha supuesto la dimisión del director de Emergencias, Txema Unanue, que trabajó en la coordinación de las incidencias, que “conoce las tripas del servicio” y está en contra de la centralización.

el 112 en bilbao Desde hace seis años, cuando un residente en Gipuzkoa tiene una emergencia y llama al 112 no le atiende una persona del territorio, sino que lo hace un operador desde Txurdinaga, en Bilbao. “Las llamadas se centralizaron allí con todos los problemas que eso da, porque es gente que no conoce el territorio” y su complicada orografía, apunta un er-tzaina perteneciente al SADAE.

Al existir este centro coordinador, tanto en Gipuzkoa como en Araba, que gestiona la emergencia en cada territorio se consigue “amortiguar” la situación, ya que “normalmente” el incidente “no se abre bien”. El SADAE, compuesto por ertzainas, personal de Osakidetza y dos administrativos del Gobierno Vasco, “reubica y confirma la información” del suceso y soluciona la emergencia.

Ellos están “detrás” de esa primera llamada al 112, son el último eslabón, los que saben exactamente qué ha sucedido. En muchas ocasiones, la persona que se pone en contacto con el número de emergencia se encuentra en un estado de gran nerviosismo y no es consciente de qué ha ocurrido o de dónde se encuentra. Por ello, que quien atienda esa llamada no le dé la suficiente confianza puede “agobiar” aún más al paciente y el servicio puede acabar generando un gran recelo en el ciudadano, temen estos ertzainas.

El SADAE trabaja en la gestión de todo tipo de incidencias, desde los accidentes de tráfico, laborales o en la vía pública, pasando por los rescates de montaña o salvamento marítimo. Pero, además, se encarga también de “la gran emergencia”, del transporte de mercancías peligrosas por carretera, de la meteorología y sus fenómenos adversos o de la sismología. Y, todo esto, advierten, acabará centralizándose en Txurdinaga, que ya alberga los servicios de atención telefónica de SOS Deiak 112 y la coordinación del tráfico en Euskadi, entre otros.

“Viene siendo una preocupación política en asuntos de emergencia reducir como sea los tiempos de respuesta y no nos han demostrado de ninguna manera que con esto se vayan a aminorar, sino todo lo contrario”, denuncia Pedro Rodrigo, responsable de ELA en la Ertzaintza, que se pregunta si el departamento de Seguridad del Gobierno Vasco quiere “dilapidar” la experiencia de más de 20 años de los agentes al frente del SADAE.

Con el objetivo de conseguir que el centro coordinador continúe en Gipuzkoa, los trabajadores se concentrarán el próximo día 21 ante la Diputación de Gipuzkoa y volverán a pedir al diputado general, Markel Olano, que defienda los intereses de todos los guipuzcoanos.