donostia - Por primera vez el Gobierno Vasco destinará la cifra de 100 millones de euros en becas y ayudas al estudio con los que pretende reflejar su esfuerzo por la cohesión y equidad educativas. También por primera vez se superará la barrera de los 50 millones de euros para impulsar la investigación, lo que implica un 7,4% más que el año pasado, por encima del incremento del 5% anual comprometido por el lehendakari, Iñigo Urkullu. La partida reservada para la Formación Profesional crece un 11,5% y la referida a enseñanza universitaria un 3,7% hasta alcanzar los 427 millones de euros.

Incluso la llegada extraordinaria a Euskadi de menores extranjeros no acompañados (MENA) tiene su reflejo en el borrador de las cuentas de Educación del año que viene ya que se duplicará el presupuesto para su escolarización y se crea una nueva partida de 90.000 euros destinada a un servicio de interpretación telefónica en 51 idiomas con el que los centros educativos podrán mejorar la acogida y el seguimiento del alumnado extranjero.

Estas son algunas de las pinceladas del anteproyecto del Presupuesto del Departamento de Educación que presentó ayer la consejera Cristina Uriarte y que asciende a 2.845,4 millones de euros. Son 112 millones más, un 4,5% más, un incremento que todos los grupos consideraron “positivo” ya que la inversión ha alcanzado niveles de 2008, antes de los recortes provocados por la crisis.

Como todos los años los salarios del personal de la red pública se llevan el grueso del presupuesto (47,8%), un total de 1.359 millones de euros. Esta dotación ha crecido un 6,1% por las 308 incorporaciones a la plantilla estructural, el incremento salarial del 2,5%, así como las aportaciones a Itzarri. Se incluyen los 40 millones de euros para sufragar las mejoras acordadas con los sindicatos, como las sustituciones. A todo ello se une los 579 millones de los conciertos destinados al personal de la red concertada. Tal y como avanzó la consejera hace unas semanas, habrá 4,5 millones para impulsar la gratuidad del ciclo de 0-2 años a las familias con rentas inferiores a los 18.000 euros, lo que eleva la financiación del Consorcio Haurreskolak un 10%, hasta los 47,5 millones de euros.

UNIVERSIDAD y FP El Programa de Promoción Educativa para paliar las desigualdades sociales maneja 175 millones. Se mantendrán en 55 millones las becas no universitarias, con una provisión de 47 millones para el adelanto del abono a las familias. La inversión en comedor y autobús se mantiene en 51 millones de euros. Las becas para la universidad suben un 1,85% hasta rozar los 26,5 millones de euros, a lo que hay que añadir el complemento vasco del programa Erasmus y las becas para los jóvenes investigadores (Ikasiker). La Universidad del País Vasco dispondrá de 314 millones de euros, 10 más que este ejercicio, y se congelarán las tasas universitarias para el curso que viene.

También se refuerza el apoyo a Ikerbaque con 14 millones de euros, fundación que en el periodo 2014-2017 ha logrado captar de Europa fondos por valor de 412 millones de euros para financiar proyectos de investigación e innovación made in Euskadi. Dentro de los 50,5 millones destinados al impulso de la ciencia de base, Educación crea una nueva partida de tres millones para potenciar las líneas estratégicas de especialización inteligente (RIS3) de Euskadi.

Además de la investigación de excelencia, la consejera Uriarte destacó ayer “la apuesta por el fomento de las vocaciones científicas en Euskadi, especialmente entre las chicas, plasmada en la estrategia STEAM”. Este proyecto para desarrollar las competencias científico-tecnológicas entre el alumnado contará con 900.000 euros.

La puesta en marcha de la Ley Vasca de FP y el futuro V Plan de FP llevarán aparejado un incremento del presupuesto en FP del 11,5%.