donostia - Eibar abrirá las puertas de su nuevo hospital para pacientes subagudos -que requieren de largas estancias de cama- el próximo lunes día 29, después de cuatro años de obras. Esta instalación mejorará la oferta sanitaria y la accesibilidad de los 75.000 habitantes de Debabarrena, ya que en el mismo centro hospitalario se ofrecerán servicios de Atención Primaria como medicina familiar y pediatría, Salud Mental y Radiodiagnóstico. Además, el centro contará con consultas externas en un total de ocho especialidades y un área de rehabilitación. Las unidades de hospitalización, que se pondrán en marcha en dos fases posteriores, tendrán un máximo de 72 camas.

El centro ha supuesto una inversión de 31 millones de euros -27 en obra y cuatro en equipamiento- y su presupuesto anual será de 7,3 millones de euros. En él trabajarán más de 200 profesionales y para su puesta en marcha Osakidetza ha creado 97 puestos de trabajo.

El lehendakari, Iñigo Urkullu, recorrió ayer las instalaciones del hospital acompañado por el consejero de Salud, Jon Darpón, y recordó que los vecinos de la comarca seguirán teniendo en Mendaro su “hospital de referencia”. A la inauguración acudieron también la directora general de Osakidetza, María Jesús Múgica; el consejero de Medio Ambiente, Planificación Territorial y Vivienda, Iñaki Arriola; el alcalde de Eibar, Miguel de los Toyos, y más de 130 invitados entre los que se encontraban diversos cargos institucionales y representantes de Debabarrena y del resto de Gipuzkoa.

Muchos habitantes de Eibar se acercaron también al centro al ver sus puertas abiertas por primera vez, aunque ayer las visitas eran solo para personal autorizado. Esta semana sí se organizarán rutas guiadas para que los vecinos conozcan su nuevo y moderno hospital, que cuenta con más de 21.000 metros cuadrados, repartidos en cinco plantas, dos de ellas bajo rasante.

En concreto, en la planta cero se desarrollará toda la actividad que hasta ahora se ofrecía en el centro de salud de Torrekua. Esta unidad de Atención Primaria tendrá siete consultas de medicina, siete de enfermería, una de pediatría y otra de enfermería pediátrica.

En esta misma planta se ubicará también el centro de Salud Mental extrahospitalario, integrado por un total de doce profesionales: cuatro psiquiatras, tres psicólogas clínicas, dos enfermeras especialistas, dos auxiliares administrativas y una trabajadora social. Asimismo, acogerá el Punto de Atención Continuado (PAC) con atención urgente de 17.00 a 8.00 horas (fuera del horario del centro de salud) y las 24 horas los sábados, domingos y festivos.

ocho especialidades En la planta uno se ubicarán las consultas externas con ocho especialidades: cardiología, respiratorio, medicina interna, neurología, reumatología, rehabilitación, traumatología y endocrinología. Los pacientes de forma ambulatoria y también los hospitalizados encontrarán en esta planta el servicio de rehabilitación con dos gimnasios, dos consultas y una sala de fortalecimiento muscular. En este área se ubicará también una de las unidades de hospitalización, a la que se sumarán otras dos zonas en la planta dos. La oferta está orientada a la convalecencia, rehabilitación y a los cuidados paliativos.

Asimismo, en la planta cero estará el laboratorio, salud laboral y medicina preventiva, en la menos uno radiodiagnóstico y los servicios generales de gestión y en la menos dos farmacia.

La apertura de este hospital supondrá la modificación de los horarios en los Puntos de Atención Continuada (PAC) de Eibar y Ermua, que serán de 17.00 a 0.00 horas en días laborables y de 8.00 a 0.00 horas sábados, domingos y festivos.

Tras la inauguración de la instalación, LAB aseguró que “no era necesario” este hospital y denunció que supone un “irresponsable macroproyecto millonario que no responde a las necesidades sanitarias reales de la población”.