dOnostia - El Teléfono de la Esperanza (TEG) cuenta con una nueva modalidad de asesoramiento psicológico vía telefónica, que permite acercar este servicio a todas las personas que lo necesiten en Gipuzkoa. Hasta ahora, la asociación sin ánimo de lucro ofrecía este apoyo de manera gratuita en su sede de Donostia, pero desde hace dos meses los guipuzcoanos que lo requieran pueden disponer de esta ayuda a través de una llamada.

Con esta nueva modalidad, el Teléfono de la Esperanza pretende llegar a personas que necesitan una ayuda profesionalizada, pero por diferentes circunstancias no pueden acceder a este servicio de manera presencial. Y es que en muchos casos, los pacientes tienen problemas de movilidad física o alguna enfermedad o son personas que viven en municipios lejos de Donostia y tienen dificultades para asumir el coste de los desplazamientos.

Pero también hay guipuzcoanos que prefieren mantener su anonimato y para los que una ayuda telefónica resulta más fácil y menos comprometida que una cita cara a cara en la sede del Teléfono de la Esperanza. Además, la asociación defiende que la atención vía telefónica favorece la conciliación de la vida familiar, laboral y personal de las personas que llaman pidiendo ayuda psicológica.

Para dar a conocer este servicio, miembros del Teléfono de la Esperanza estarán desde hoy mismo y hasta el 2 de septiembre en el hall del Hospital Donostia de 9.00 a 14.00 horas. Asimismo, este colectivo intentará aprovechar su presencia en el centro hospitalario para ampliar su base de socios con el objetivo de seguir sufragando la línea de atención telefónica gratuita (900 84 08 45). Precisamente, es a este teléfono al que deben llamar las personas que necesiten apoyo psicológico. Desde ahí, se valorará la “idoneidad” de ofrecer esta modalidad de asesoramiento.

El Teléfono de la Esperanza lleva 30 años trabajando en Gipuzkoa y cuenta con un equipo de 30 personas voluntarias seleccionadas y formadas, “dispuestas a escuchar a quien necesite compartir su realidad y combatir su soledad y desesperanza como punto de partida para enfrentarse a sus problemas”. “Utilizamos la relación de ayuda como proceso terapéutico que posibilita a las personas afrontar su situación vital con más autoconfianza y esperanza”, señala esta asociación, que ofrece sus servicios los 365 días del año. - N.G.