Una cita con el día a día de los caseríos
‘ongi etorri baserrira’ tiene a los baserritarras como guías y a cuadras, huertas y granjas, como escenarios
con el objetivo de tender puentes entre el mundo del caserío y el mundo urbano Enba puso en marcha, hace ya cuatro años, una iniciativa que aúna lo lúdico y lo divulgativo, una propuesta que es especialmente bien aceptada por los miembros más jóvenes de las familias. Y es que les brinda una posibilidad que, sobre todo a los criados en el asfalto, no les resulta tan próxima: conocer los baserris de su entorno y a quienes en ellos trabajan porque siguen siendo una realidad viva y activa.
Ongi Etorri Baserrira es una iniciativa que invita a quien participe en la misma a realizar una inmersión en el día a día de los caseríos vascos. Una treintena de baserritarras participarán en esta actividad en la que grandes y pequeños se aproximarán, los días 6 y 7 de julio, a los orígenes de muchos de los alimentos que comemos a diario.
Dos días para entrar en las cuadras y ver cómo se ordeñan las vacas, cómo se hace el queso, cómo se recogen los huevos frescos o cómo se trabaja la tierra. Los guías, los mejores de los posibles, las personas que día a día, llueva o haga sol, realizan estas tareas.
El horario de los recorridos será de 11.00 a 14.00 horas y la inscripción es gratuita. Las personas interesadas en hacer estas visitas, que se han convertido en un plan de gran atractivo para familias y grupos de amigos, deben de inscribirse antes del día 30 de junio en la web www.ongietorribaserrira.eus o ampliar información llamando al número de teléfono 943 650 123.
Además de disfrutar entre manzanos y viñedos, quienes acudan a estas didácticas excursiones tomarán parte en el sorteo de varios lotes de productos de Kalitatea y de una estancia de dos noches para cuatro personas en un agroturismo.
Ongi Etorri Baserrira oferta la posibilidad de realizar las visitas en euskera y en castellano, aunque algunas serán únicamente en euskera.
Algunas de estas conllevan un paseo por parajes de gran belleza, como la excursión que se llevará a cabo el 7 de julio en compañía del pastor Joseba Insausti a la borda Esnaurreta de Aralar. Para llegar a la misma, donde se mostrará el proceso de elaboración del queso, habrá que realizar un paseo de hora y media de duración, por lo que los organizadores sugieren llevar un bocadillo que permita reponer fuerzas.
A esta iniciativa se han sumado caseríos de Gipuzkoa y Bizkaia, de ahí que haya opción de elegir el que, por su ubicación o su oferta, más atraiga a las personas interesadas.
Podrán conocer granjas de pollos, de vacas, de ovejas, o de cerdos; viñas y bodegas de txakolí, sidrerías, plantaciones de manzanos, granjas apícolas y otras que centran sus esfuerzos en las huertas, plantaciones de fresas... Para todos los gustos, pero con label de calidad y también de diversión.
En la lista de participantes de este año se encuentran baserrissituados en Aia, Elgoibar, Errenteria, Oiartzun, Eskoriatza, Getaria, Lezama, Oñati, Asteasu, Azpeitia, Beizama, Bidania, Berriz-Garai, Donostia, Elorrio, Irun, Otxandio-Dima, Urnieta, Urretxu, Zarautz, Zerain e Idiazabal.
Más en Actualidad
-
Sánchez promete reforzar la investigación y recursos en la lucha contra el cáncer de mama en su Día Mundial
-
“Llevamos 20 años en tendencia ascendente de los casos de cáncer de mama en Euskadi”
-
El PP volverá a pedir al Gobierno esta semana presentar los presupuestos de 2026
-
Arrancan este domingo los viajes de la nueva temporada del Imserso, con tarifa de 50 euros y mascotas