Síguenos en redes sociales:

Los ingresos de CAF aumentan un 20% en el primer trimestre

La firma de Beasain ha acordado en el inicio del año prolongar o extender varios de sus contratos Arizkorreta afirma que, aunque las previsiones del sector ferroviario apuntan un crecimiento medio del 3,2%, medidas como el proteccionismo de Trump pueden hacer peligrar la estabilidad

Los ingresos de CAF aumentan un 20% en el primer trimestre

donostia - La cifra de ingresos de CAF se incrementó durante el primer trimestre del año más del 20% en respuesta al “notable aumento” que han experimentado sus actividades de construcción, mantenimiento, investigación y desarrollo de proyectos integrales, en una evolución que concuerda con las expectativas de la compañía guipuzcoana.

CAF celebró ayer su junta general de accionistas en la que se dio cuenta de los resultados de la actividad durante el pasado año y se avanzaron algunos datos del ejercicio en curso. Su presidente, Andrés Arizkorreta, se dirigió a los asistentes con un discurso positivo, aunque manteniendo cierto grado de cautela.

Así, dibujó un escenario económico estable, con un impulso inversor sustentado en el aumento de la demanda y una normalización bancaria que conduce a una previsible pronta retirada de estímulos.

En lo referente al sector en el que ejerce su actividad CAF, Arizkorreta avanzó que la asociación de la industria ferroviaria europea Unife estima que en el trienio 2019-2021 el mercado global crecerá un 3,2% interanual, porcentaje que se eleva al 3,6% en el caso de Europa Occidental “una de nuestras principales zonas de actuación comercial”, según subrayó el presidente de la firma de Beasain.

Sin embargo, advirtió de que este crecimiento sostenido puede verse truncado por las incertidumbres que se ciernen a nivel internacional “derivadas de aspectos políticos y, globalmente, por el impacto de medidas proteccionistas” como las recientemente adoptadas por el presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

A pesar de ello, las previsiones de CAF se mantienen y vienen respaldadas por el buen inicio del año donde, además de un crecimiento de ingresos del 20%, la compañía vasca ha acordado la extensión o prolongación de contratos anteriormente firmados.

Arizkorreta puso como ejemplos los del metro de Nápoles y Barcelona, los tranvías para Luxemburgo y Friburgo, además de los nuevos contratos de suministro para Euskotren, Lund en Suecia y GVB, la compañía pública de transporte de Ámsterdam a la que entregará tres coches preparados para conducción automática “con opciones importantes de ampliación”.

alianzas Andrés Arizkorreta señaló que el pasado año “nos deja avances significativos en todos los ejes sobre los que se articula nuestra estrategia”, entre los que citó la búsqueda de alianzas y las operaciones corporativas con las que ser más competitivos.

Consciente de que CAF “es una empresa pequeña”, como recordó el pasado miércoles en su intervención en un acto de Adegi, indicó que su apuesta pasa por el establecimiento de alianzas y, en ese sentido, durante el pasado ejercicio la firma analizó “más de 50 posibles oportunidades de colaboración estratégica o adquisición”, que actualmente se encuentran en diferentes fases de materialización.

Sin extenderse con mayor información sobre estas operaciones porque, según afirma, “soy hombre de hablar poco y hacer mucho”, sí recordó las ya realizadas, que son la adquisición de la ingeniería BWB en el Reino Unido y de la empresa Rifer en Italia.

Arizkorreta realizó un repaso de todas las actividades que la compañía ferroviaria realizó durante el pasado año y los números más significativos, entre los que destaca una cartera de pedidos de 6.265 millones de euros y un ebitda que se sitúa en 180 millones de euros, con un crecimiento del 33% con respecto al año 2016, lo que demuestra la solidez de la firma.