Síguenos en redes sociales:

La Diputación abre un laboratorio de políticas públicas pionero en el Estado

Etorkizuna Eraikiz Gunea busca dar a conocer los proyectos de la institución foral y sus colaboradores

La Diputación abre un laboratorio de políticas públicas pionero en el Estado

donostia - Gipuzkoa cuenta desde ayer con el primer laboratorio de políticas públicas abierto a los ciudadanos, una iniciativa pionera que no cuenta con precedentes en el Estado. Etorkizuna Eraikiz Gunea es un espacio de 200 metros cuadrados que se ubica en los bajos de la Diputación de Gipuzkoa (en la esquina entre la plaza Gipuzkoa y la calle Peñaflorida) y que nace con la vocación de convertirse en la “plaza pública” en la que ciudadanos, agentes sociales y distintas entidades interactúen con la Administración pública para diseñar las políticas que den respuesta a los retos que afronta Gipuzkoa.

Así lo explicó ayer el diputado general, Markel Olano, en un desayuno informativo con periodistas, en el que también participaron el diputado de Gobernanza y Comunicación con la Sociedad, Imanol Lasa, y el responsable del centro de innovación social Sinnergiak de la UPV/EHU y uno de los desarrolladores de Etorkizuna Eraikiz Gunea, Alfonso Unceta.

Olano explicó que este espacio, en el que trabajarán diariamente cuatro personas, cuenta con tres áreas diferenciadas. Por un lado, dispone de una sala de reuniones en la que tendrán lugar las actividades ordinarias del personal de la Diputación y de Etorkizuna Eraikiz. Por otro, en una segunda estancia se informará al público, mediante exposiciones, paneles informativos, folletos, videowalls y otros recursos, de los diferentes proyectos que está desarrollando la institución foral. Y finalmente, cuenta con una sala polivalente con capacidad para 60 personas (ampliable hasta 100), en la que se celebrarán talleres, foros y distintas actividades.

Según señaló Olano, la finalidad de este espacio es que la ciudadanía “entre y conozca qué es y qué estamos haciendo tanto la Diputación como la red de agentes colaboradores con el proyecto Etorkizuna Eraikiz”.

Pero más allá de la vocación informativa de este espacio, el local también está llamado a convertirse en un punto de encuentro entre los agentes que participan de una u otra forma en Etorkizuna Eraikiz, el proyecto de gestión sobre el que se sustentan las políticas del Ejecutivo foral, y al que ya se han adscrito más de un centenar de agentes del territorio. “Se trata de una herramienta abierta a la ciudadanía, que busca crear sinergias entre quienes ya están implicados en el proyecto y atraer a nuevos potenciales participantes”, aseveró el diputado general, quien añadió: “Tiene la vocación de constituirse en un espacio de experimentación donde personas usuarias y promotoras de ideas y proyectos interactúen, interconectando diferentes sectores y facilitando sinergias entre ellos”.

De esta forma, Etorkizuna Eraikiz Gunea persigue “crear una atmósfera de intercambio de ideas y de enriquecimiento de las personas que frecuentan esos espacios de trabajo”, indicó el máximo mandatario guipuzcoano.

un foro cuatro veces al año Por su parte, el diputado de Gobernanza y Comunicación con la Sociedad, Imanol Lasa, señaló que Etorkizuna Eraikiz Gunea tendrá una programación “viva”, que se adaptará a las aportaciones y sugerencias que tanto la ciudadanía como los diferentes agentes realicen.

Así, la Diputación va a impulsar un foro, que se reunirá cuatro veces al año y que se constituirá como “espacio de reflexión que impulsará conferencias que incorporarán la visión de futuro, impartidas por personalidades cualificadas en áreas de interés para la construcción de la Gipuzkoa de mañana”.

Pero esta será únicamente una de las actividades que se desarrollarán en este espacio y es que, según explicó Lasa, hasta final de año está previsto que se celebren en torno a 40 encuentros, debates, conferencias y talleres, entre otros. “Lo que tenemos entre manos es construir desde hoy la Gipuzkoa del futuro y en este esfuerzo debemos trabajar para lograr involucrar al mayor número de ciudadanos posible, puesto que estamos ante una cuestión que nos afecta a todos”, concluyó.