donostia - La asociación Arantzazuko Adiskideak aprovechará el homenaje de este sábado en el santuario a uno de sus fundadores, el franciscano Iñaki Beristain, fallecido en septiembre del pasado año a los 70 años de edad, para reflexionar sobre el futuro del lugar y así “recoger su testigo y dar continuidad a su proyecto de reinvención”.

“Beristain fue una persona potente para Arantzazu. Él trató de renovar y reiventar el santuario, convirtiéndolo en un punto de encuentro de la cultura vasca. Por lo que era necesario un homenaje”, aseguró ayer Jose Ramón Beloki, miembro de Arantzazuko Adiskideak, durante la presentación en Donostia del homenaje al fraile franciscano que se llevará a cabo este sábado en el santuario bajo el título Maitatu Arantzazu.

Natural de Errezil, Beristain realizó diversos oficios en Arantzazu desde 1971 hasta su muerte en 2017, tratando en todo momento de reivindicar el santuario a través de una serie de propuestas y actividades culturales.

Conocido por sus colaboraciones en EITB, fue también director de la revista Arantzazu y director del coro del santuario, así como fundador de Elkarrekin bila, el proyecto social del templo. “Arantzazu se encuentra en un momento de reinvención. Queríamos partir del homenaje para aprovechar las fortalezas y oportunidades del santuario”, apuntó Beloki, al tiempo que aseguró que “Arantzazu tiene futuro”.

En 2001, con motivo de los 500 años del santuario, los frailes ya se mostraron preocupados por el destino del lugar. Tratando de darle la vuelta a la situación, Beristain fundó junto a otros compañeros Arantzazuko Adiskideak. Con el homenaje de este sábado, los miembros de la asociación pretenden darle un nuevo impulso al proyecto y al templo.

espacio reducido El homenaje arrancará a las 11.00 horas en el centro Gandiaga de Arantzazu con una serie de proyecciones y vídeos sobre la vida de Beristain. Tras la actuación del coro del santuario, se llevará a cabo una mesa redonda en torno a su figura.

A continuación, cinco bertsolaris hablarán sobre el fraile y se dará paso a la reflexión de la situación actual y futura de Arantzazu.

“Se trata de reflexionar bajo un ambiente agradable”, apuntó Beloki, quien recomendó a los asistentes que se inscriban previamente a través del teléfono 943 251 009 ya que el espacio es reducido. Por el momento, 204 personas han confirmado su asistencia y el aforo máximo es de 230.

No obstante, las personas que no entren en Gandiaga dispondrán de otra sala aparte para seguir el homenaje mediante un televisor.