DoNOSTIA - Ni medallas, ni oropeles, ni siquiera unas coronas de laureles. Los 120 jóvenes de entre 16 y 17 años que tomen parte gratuitamente en EuskarAbentura se llevarán para sí unas experiencias únicas, propias de compartir pensamientos y sentimientos, y de convivir durante un mes con chicos y chicas de todos los territorios de Euskal Herria y de la diáspora. De hecho, sus promotores insisten en que la meta final es promover valores positivos allá por donde pasen y que sus prácticas sean asumidas por otros jóvenes. Es decir, tejer una red juvenil euskaldun basada en aspectos esenciales para cualquier sociedad avanzada y que además quiera estar en vanguardia de todo: convivencia, respeto al medio ambiente, igualdad de género, hábitos de vida saludables...
Tal y como apunta Irati Labaien, integrante de la Asociación EuskarAbentura, esas edades representan “el momento” ideal para echarse la mochila a la espalda y lanzarse a “descubrir el mundo para vivir las experiencias que nos definirán como adultos”. En este sentido, el propósito de este colectivo es brindar a este segmento de la juventud vasca una oportunidad de vivir y compartir esta experiencia única y de hacerlo, además, en euskera. Cada día se llevarán a cabo actividades de distinta índole como por ejemplo visitas a museos, charlas, talleres, competiciones deportivas, debates, charlas sobre astronomía, etc...
La expedición se pondrá en marcha el próximo 1 de julio desde Maule y, siguiendo la ruta francesa del Camino de Santiago, pasará por Donibane Garazi, Iruñea y Viana. Desde allí, se irá en autobús hasta San Millán de la Cogolla donde se visitarán los escritos en euskera más antiguos hallados “hasta el momento”, indican. Allí se pondrá rumbo a Salinas de Añana, desde donde se iniciará la segunda parte del recorrido, realizando en sentido inverso el Camino del Interior hasta Irun. Se viajará en tren hasta Baiona para continuar por el Camino del Norte y terminar en el Puente Colgante, en la margen presidida por Getxo, el 31 de julio.
Patrimonio A lo largo del trayecto el grupo visitará todos los lugares que en las últimas décadas han sido designados Patrimonio de la Humanidad por la Unesco y que se encuentran distribuidos por distintos puntos de la geografía vasca: además del Camino de Santiago propiamente dicho, las cuevas de Santimamiñe y las de Ekain, y el citado Puente Colgante que este año celebra el 125 aniversario de su construcción.
Para inscribirse en esta iniciativa que cuenta con la colaboración del Grupo Noticias, es necesario enviar una carta de motivación y un trabajo para el que se proponen tres temas posibles y de libre interpretación: El euskera y tu pueblo, El euskera y las mujeres, y El euskera y el mar. El plazo de inscripción finaliza este domingo, día 18; y el 16 de abril se hará pública la lista de los 120 jóvenes que participarán en la aventura.
“EuskarAbentura nace de una necesidad sociolingüística. Cada vez más gente sabe euskera pero el uso no aumenta” recalca Iker Goñi, otra de las voces implicadas en esta aventura. Por ello, las personas integrantes de este colectivo han sentido la necesidad de aportar su granito de arena para la normalización lingüística y promocionar el empleo de la lengua vasca en todos los ámbitos de la vida y especialmente entre los más jóvenes.
EuskarAbentura se plantea otros objetivos como conocer mejor el Pueblo del Euskera, crear esa red de jóvenes euskaldunes y promover valores transversales positivos tales como la convivencia, el respeto al medio ambiente, la igualdad de género o hábitos de vida saludables. Y, sobre todo, conseguir que esos jóvenes transmitan “todo aquello que han recibido de EuskarAbentura”.