Síguenos en redes sociales:

“Sin investigación no hay futuro”

La asociación Juneren Hegoak entrega 4.000 euros para investigar las infecciones en niños con cáncer

“Sin investigación no hay futuro”

La asociación Juneren Hegoak de Errenteria, junto a la Sociedad Vasco-Navarra de Pediatría, entregó el martes la II Beca June Sánchez Tolaretxipi a la investigadora Itziar Astigarraga quien, junto a la bióloga Susana García Obregón y su equipo del instituto Biocruces de Bilbao, estudiará nuevos marcadores que diagnostiquen infecciones graves en niños y en adolescentes con cáncer. El premio es un cheque por valor de 4.000 euros.

Según explicó la investigadora Itziar Astigarraga en el acto celebrado en Errenteria, “muchos niños no fallecen por el cáncer en sí, sino por las complicaciones derivadas de una infección”. De hecho, la incidencia de la infección en el menor oncológico es muy alta y es la causa no oncológica más importante de la morbi-mortalidad en estos pacientes.

“El avance en el conocimiento del sistema inmune es importante para conocer los factores implicados en el desarrollo del cáncer y del mayor riesgo de infección, así como de las causas por las que padecen más complicaciones ante los mismos gérmenes”, apuntaron. Hasta la fecha, en Biocruces se han estudiado las infecciones y sepsis en adultos y el dinero que ha recaudado Juneren Hegoak servirá para desarrollar esta investigación en los niños.

Juneren Hegoak planteó la creación de esta beca con un doble objetivo: como homenaje y recuerdo a June, la errenteriarra que falleció en 2013 con dos años de edad a causa de un neuroblastoma, y como una manera de aportar a la sociedad, en beneficio de las personas afectadas por el cáncer.

En la anterior convocatoria, la doctora Idoia García Camino obtuvo la ayuda por un trabajo sobre identificación de biomarcadores en moduloblastoma para poder detectar previamente a su desarrollo este tumor cerebral en los niños. Esta investigación aún se está desarrollando en el Instituto Biodonostia.

La Sociedad Vasco-Navarra de Pediatría es la encargada de publicitar la convocatoria de las becas, entre ellas la de Juneren Hegoak, y un comité es el encargado de elegir el proyecto ganador. Su presidente, Javier Korta, manifestó que la investigación es un proceso lento: “Lo que estudiamos hoy no lo podemos aplicar mañana”. Pero hizo suyo un lema que recordó el padre de June, Carlos Sánchez: “Sin investigación no hay esperanza y sin esperanza no hay futuro”.

Astigarraga también se unió a este mensaje y todos subrayaron la importancia de la investigación. “Las ayudas a la investigación en el Estado español son irrisorias”, denunció Korta. En este contexto, la científica quiso lanzar un mensaje positivo y aseguró que cada vez la conciencia social es mayor y que hay más personas que desean contribuir. “Euskadi es una sociedad muy solidaria”, afirmó. “Si vamos todos unidos (asociaciones, instituciones, investigadores...) avanzamos más rápidamente”.

El padre de June aprovechó la comparecencia para agradecer la ayuda a todos los voluntarios que colaboran con Juneren Hegoak y a esas personas que hacen aportaciones puntuales y a las que se han adherido a la plataforma teaming (https://www.teaming.net/junerenhegoak-lasalasdejunegrupo?lang=es_ES) y que aportan mensualmente un euro.

Gracias a ello, el importe de la primera beca se ha podido doblar hasta alcanzar los 4.000 euros. Además, en los cinco años en los que lleva en activo la asociación se ha ayudado a 37 familias con niños enfermos.