La convocatoria de 5.000 plazas de empleo público llena las academias
El número de OPE para este año hace que la demanda de formación se multiplique en el territorio Ertzaintza, Bomberos, Educación y Osakidetza son las más solicitadas
donostia - Este año se presenta como el año de las oposiciones. El Gobierno Vasco realizará OPE en Osakidetza, Educación, Ertzaintza y en la Administración general, mientras que el Estado hará lo propio en esta última. En total, más de 5.000 plazas que han dado pie a un boom de aspirantes, ocupando prácticamente todas las plazas ofertadas por las principales academias del territorio. Las aspiraciones por ser funcionario son tales, que hasta se demandan formaciones de OPE sin fecha prevista este año, como la de Hacienda.
“Antes había mayor demanda de cursos, pero la crisis económica lo cambió todo. Ahora estamos a rebosar y tenemos muchísimos alumnos en lista de espera”, observa Juan Carlos Hoyos, director de Churruca Formación. En esta academia, que lleva 18 años en Donostia, han notado sobre todo un gran incremento de estudiantes que quieren presentarse a oposiciones de la Ertzaintza, Bomberos, Educación y Osakidetza. “Son los cuatros pilares más demandados”, cuenta Hoyos.
En otra academia de la ciudad, en MasterD, también notan este aumento. “Antes de la crisis no había tanta demanda como ahora, pero ahora vienen con las ideas claras de lo que buscan y nosotros tratamos de recomendarles según su perfil”, cuentan Leire Oroqueta y Fernando Cusi, ambos de la mencionada academia.
Las 4.621 nuevas plazas públicas -3.335 de Osakidetza, 798 de Educación, 300 de Ertzaintza y 188 de Aministración- que pretende convocar el Gobierno Vasco y las 340 que ha anunciado el Estado también en la Administración son la excusa perfecta para que estudiantes, de muy variado perfil, decidan reforzar sus conocimientos y encarar las pruebas este año.
“Ser bombero o ertzaina es más vocacional y la edad de los que se apuntan es muy joven. No pueden superar los 35 años, mientras que los que vienen preguntando por ofertas en la Administración son mayores de 30 y acuden con cierta experiencia laboral”, afirma Oroqueta.
A Hoyos lo que más le sorprende es la gran cantidad de ingenieros, abogados y arquitectos que se apuntan. “Vienen ingenieros aeroespaciales, con ocho años de carrera, para presentarse a oposiciones para las que solo se necesita la ESO”, cuenta.
La mayoría de ellos tienen en mente presentarse a una OPE desde hace tiempo y se acercan buscando una guía que les oriente en el estudio. “Alguno se entera de que necesita euskera para poder presentarse o de que le falta algo de experiencia para tener más puntos cuando llega aquí, pero no suele ser lo habitual”, explica Cusi.
ertzaintza, la más demandada En las dos academias aseguran que una de las formaciones que mayor incremento de demandas ha tenido en los últimos años es la de la Ertzaintza. “Antes había mucha menos gente, principalmente por el miedo político y la situación que se vivía en Euskadi. Pero ahora todo ha cambiado y, además, desde el Gobierno Vasco tratan de incentivar la participación de las mujeres, lo que ha hecho que su número, aunque sigue siendo minoritario, vaya en aumento”, explican desde MasterD.
Maider Otermin, donostiarra de 20 años, es una de las alumnas que estudia en la academia. “La plaza es mía”, asegura entre risas, al tiempo que señala que su interés es vocacional. “Desde pequeña he querido serlo, si puede ser en la unidad canina”, afirma la joven, que cursa a la par que la formación un grado superior de deporte.
Otra de las oposiciones más demandadas es la de Osakidetza. En junio se llevarán a cabo las pruebas correspondientes a 2016 y 2017 con 3.335 plazas, 3.016 de ellas de turno libre y las restantes 319 de promoción interna. Esther Martínez, alumna de Churruca Formación, espera presentarse a ellas. “Lo que busco en la academia es que más que nada me planifiquen el estudio, que me preparen bien y me den una guía. Al final estudiar por ti no pueden hacerlo”, relata entre risas.
En el lado contrario, las que menos estudiantes atraen son las bolsas de trabajo específicas de los ayuntamientos, así como las estatales. “Aunque en ellas no hace falta euskera, son siempre las que menos se llenan”, relata Oroqueta.
formación en hacienda El interés por las oposiciones va más allá de las previstas para este año. Aunque oficialmente no hay ninguna OPE de Hacienda para 2018, la Cámara de Comercio de Gipuzkoa ofrece una formación para encararla en un futuro. Por el momento, dos grupos, formados por 25 personas cada uno de ellos, ya han participado.
“La mayoría de los que se apuntan están a la vez trabajando. Casi todos tienen experiencia en Hacienda. Muchos incluso ya habían realizado un posgrado aquí”, cuenta Mari Carmen Igartua, de la Cámara de Comercio, añadiendo que la edad media de los estudiantes es de 37 años.
No obstante, para Igartua no es lo mismo cierta experiencia en asesoría que preparar diferentes casuísticas y, por este motivo, realizan una serie de prácticas a lo largo de la formación.
La falta de una fecha concreta para una OPE no limita la participación. “Existe una inquietud muy grande. Los que ya trabajan en Hacienda quieren afianzarse y los demás, los más jóvenes, abrir las puertas a la bolsa de mercado”, explica Igartua, quien indica, por último, que el objetivo de la Cámara de Comercio no es únicamente preparar las oposiciones, sino aprovechar todos los recursos y contactos de los que dispone.
Las más demandadas. Las cuatro formaciones que mayor número de alumnos atraen son las de Osakidetza, Ertzaintza, Bomberos y Administración.
Las menos demandadas. Por su parte, las bolsas específicas de los ayuntamientos y las del Estado son las que menos alumnos tienen.
A lo largo de este año se prevén más de 5.000 nuevas plazas de empleo público: habrá un total de 4.621 del Gobierno Vasco en Er-tzaintza, Bomberos, Educación, Osakidetza y Administración. Hay que añadir las 340 del Estado también en la Administración general.
Edad. Para bomberos y Er-tzaintza el perfil de edad es bajo, de entre 18 y 35 años. En Administración y Hacienda se superan normalmente los 30 años.
Estudios. En los últimos años ha habido un incremento de ingenieros, abogados y arquitectos, aunque los estudios son muy variados. Desde carreras de ocho años hasta estudiantes con la ESO.
Más en Actualidad
-
Oñati: El barrio de Gesaltza no recuerda llover así
-
El PNV se suma a Euskaraldia y llama a cuidar el euskera con el "compromiso de todos"
-
La Audiencia rechaza repetir la vista que absolvió a 11 menores de 'bullying' en Zumarraga
-
El Parlamento vasco pide actualizar este año el protocolo ante agresiones en Osakidetza