Síguenos en redes sociales:

Unas 600 personas marchan por los niños con cáncer

La Marcha Nórdica de Aspanogi tiñe de rosa el centro de Donostia para visibilizar la enfermedad

Unas 600 personas marchan por los niños con cáncer

donostia - Alrededor de 600 personas participaron ayer en la VI Marcha Nórdica organizada por Aspanogi, la Asociación de Familiares de Niños con Cáncer de Gipuzkoa, un territorio donde se diagnostican al año entre 20 y 25 nuevos casos de enfermedades oncológicas entre menores. Bajo el lema 20 años caminando por los piratas, con el que esta asociación celebra sus dos décadas de trabajo, la marcha salió sobre las 11.00 horas de la plaza de Sagüés, en Donostia, para recorrer los paseos de la Zurriola y de La Concha hasta finalizar en el Peine del Viento.

La iniciativa, que tiene lugar en la semana en la que se celebra el Día Internacional del Cáncer Infantil, el 15 de febrero, es una forma de “visibilizar” la realidad de esta enfermedad cuando la sufren los menores, indicó Vittor Andonegi, presidente de Aspanogi, una entidad que engloba a unas 200 familias guipuzcoanas. En este sentido, cuando convocaron el acto celebrado ayer la asociación recalcó que el cáncer “no tiene edad, sexo ni clase social” y, “aunque pasa desapercibido en el caso de los menores, es una realidad”.

La principal reivindicación del colectivo este año es que los adolescentes que padecen un cáncer sean tratados como tales “y no en un entorno de adultos que puede incluso incrementar la sensación de desasosiego por la que atraviesan” debido a su enfermedad, puntualizó Andonegi. En el País Vasco la edad pediátrica de estos enfermos alcanza hasta los 18 años, un logro “conseguido en años recientes, ya que antes era solo hasta los 16”, afirmó.

Entre los participantes en la marcha, la mayoría de los cuales portaron paraguas rosas que distribuyó la organización, figuró la diputada de Políticas Sociales, Maite Peña, quien indicó que se ha sumado a la iniciativa para mostrar su apoyo a Aspanogi, una asociación que lleva a cabo un “muy buen trabajo” en el campo de la sensibilización y “en el acompañamiento alas familias que tienen un menor con cáncer”. - Efe