Síguenos en redes sociales:

“Con el teletrabajo he podido llevar a mis hijos a la escuela por primera vez”

La Diputación de Gipuzkoa implantará un proyecto que permite a los empleados trabajar tres días desde casa

“Con el teletrabajo he podido llevar a mis hijos a la escuela por primera vez”Borja Guerrero

donostia - Compaginar el trabajo y la familia en ocasiones puede llegar a ser muy complicado. “Si tu familia está bien, tú también estás bien y eso repercute en tu día a día”, contó a este periódico Iraide Arrese, técnica de prevención en riesgos laborales en la Diputación de Gipuzkoa. La barakaldesa fue una de las nueve participantes de la prueba de teletrabajo elaborada por el ente foral, que les permitía trabajar tres días a la semana desde casa. Ante los buenos resultados del piloto, la iniciativa se implantará de forma estable a partir de Semana Santa, tratando de alcanzar la participación de en torno al 6% de los funcionarios.

“Gracias al teletrabajo he podido llevar por primera vez a mis hijos a la escuela”, aseguró Arrese, madre de dos niños de 6 y 8 años. La funcionaria de la Diputación guipuzcoana debe desplazarse cada día desde Barakaldo hasta Donostia, cogiendo coche y autobús, lo que le obliga a salir muy temprano de casa y volver sobre las 19.00 horas.

Para fomentar la conciliación de vida laboral y familiar en casos así, la Diputación puso en marcha una prueba durante seis meses, de junio a diciembre, en la que nueve empleados, cinco mujeres y cuatro hombres, trabajaron tres días de la semana desde casa. Las buenas valoraciones de los propios participantes, así como del resto de trabajadores, han animado a la Diputación a implantar la iniciativa, conocida como teletrabajo, de forma estable.

Arrese señaló que el proyecto le ha permitido dar un cambio total a su perspectiva, hasta tal punto que ha pasado de estar pendiente de que saliera una plaza libre en Bizkaia para irse, a dejar de plantearse un cambio. “Hasta mi madre, que tiene 80 años y vive en un caserío, ha puesto wifi en casa para que vaya uno de los tres días a trabajar allí y le haga compañía”, relató esta mujer.

“El teletrabajo supone evidentes beneficios para las personas que tengan menores a su cargo, pero también es cada vez más habitual tener familiares mayores que precisen cuidados, por el envejecimiento de la sociedad”, apuntó en un comunicado el diputado de Gobernanza y Comunicación con la Sociedad, Imanol Lasa.

Todos los funcionarios que no ejerzan puestos de atención al público y que tengan familiares a su cargo pueden solicitar la participación en el teletrabajo. La Diputación espera que el 6% de los empleados trabajen bajo esta iniciativa, un dato similar al que se da en el Gobierno Vasco con un proyecto parecido. Asimismo, más de 2.000 trabajadores y 20 empresas del territorio participan en pilotos de conciliación bajo esta dinámica.

“no me he sentido desplazada” Un total de 23 personas solicitaron participar en el piloto de la Diputación. Una prueba que fue autoevaluada y diseñada por los propios empleados a través de reuniones abiertas.

“Mi teléfono de la oficina estaba desviado a mi móvil, por lo que nadie sabía si estaba en el Palacio Foral o en mi casa”, comentó Arrese, quien añadió que muchos de los trabajadores de la Diputación desconocían que formaba parte del proyecto. “No me he sentido nada desplazada en el trabajo. Que dos días de la semana sean presenciales te permite planificar bien la semana”, explicó.

La técnica aseguró que las tareas de mayor concentración las dejaba para los días de casa. “Estoy sentada en un lugar que muchas veces se convierte en de paso, por lo que en mi hogar puedo funcionar mejor”, añadió.

Para Arrese, el teletrabajo son todo ventajas. “Ahora duermo cuatro horas más, ya que no tengo que hacer el desplazamiento hasta allí y eso se acaba notando en toda la familia”, comentó.

Vista la buena respuesta del proyecto, gracias al cual según la Diputación los trabajos “no solo no se ha resentido, sino que ha aumentado en algunos casos”, el ente foral trata de promover el proyecto entre sus trabajadores, animándoles para que envíen sus solicitudes.

Para la barakaldesa el teletrabajo solo tiene una pega. “Me da pena que dentro de cuatro o cinco años no pueda utilizarlo, porque mi hijo tendrá ya 12 años. Si puedo hacer mi trabajo igual desde casa que desde la oficina, ¿por qué quitarlo?”, se preguntó por último Arrese.