donostia - El pasado año fue “histórico” para EuskoTren “con cifras récord” en todos sus servicios. El Topo superó, por primera vez, los 7 millones de pasajeros, un 8’5% más con respecto a 2016. Una cifra que “se multiplicará por tres” con la ampliación del la pasante ferroviaria de Donostia, cuyas obras se espera que arranquen la próxima semana. Así lo dieron a conocer ayer en la capital guipuzcoana el viceconsejero de Transportes del Gobierno Vasco, Antonio Aiz, y el director de EuskoTren, Imanol Leza, al tiempo que apuntaron que en Euskadi el número de usuarios ha crecido un 13% más, hasta alcanzar los 36 millones de viajes.

Más de once millones de personas utilizaron algún servicio de EuskoTren en Gipuzkoa durante el pasado año. La línea Lasarte-Hendaia fue la más concurrida, con más de siete millones de viajeros. Todo un récord posible gracias al aumento de la conexión Donostia-Irun cada quince minutos y al incremento del número de trenes regulares en el territorio.

El viceconsejero de Transportes aseguró que los siete millones actuales de viajeros “se multiplicarán por tres” con la llegada del metro a Donostia. Se trata de una estimación menor, 21 millones de usuarios en total, que la presentada inicialmente con el proyecto, cuando se preveía la circulación de 34.

Las obras de la nueva pasante ferroviaria, que tendrá una longitud de 4,2 kilómetros e incluirá la construcción de las estaciones de Benta-Berri, Concha y Easo, “están listas para comenzarse”. “En la Avenida de Zarautz, los pozos de ataque ya están puestos y se ha procedido al desbroce del entorno y a la colocación de las casetas de obra”, señaló Aiz, quien no confirmó si los trabajos comenzarán la próxima semana. “Es una decisión del director de obra”, añadió.

En cuanto al balance de 2017, la estación remodelada de Loiola registró un incremento del 18,3%, convirtiéndose en la parada con mayor crecimiento. La de Amara, con más de un millón y medio de viajes, fue la que más volumen de personas registró, seguida de Anoeta con 719.457 cancelaciones e Irun, con 645.163. Intxaurrondo (459.764), Herrera (432.559) y Lasarte (410.393) fueron las siguientes estaciones más utilizadas en Gipuzkoa.

aumento en todos los servicios Pero también aumentaron tres servicios ferroviarios que ofrece EuskoTren -tren, tranvía y autobús- en Euskadi, alcanzando la cifra final de 36 millones.

Gracias a la apertura de la línea 3 del Metro de Bilbao, Bizkaia registró un aumentó del 41,8% en el uso ferroviario, superando los 8 millones de pasajeros. De este modo, el equilibrio entre personas usuarias de ferrocarril en Bizkaia y en Gipuzkoa se redujo. En 2017, el 42% del total de usuarios se concentraba en el primer territorio, y el restante 58%, en el segundo. Con la ampliación del metro bilbaino además, EuskoTren dispuso el pasado año cerca de 6 millones de kilómetros de ferrocarril.

El uso de tranvía superó los 11 millones, 8 en Gasteiz y 3 en Bilbao. La cifra en la capital vasca espera verse aumentada este año con la extensión de la red hasta la Universidad.

En autobús, los datos subieron ligeramente. De los 5,7 millones de usuarios totales, tres se dieron en Gipuzkoa.

Con respecto al tipo de título, las tarjetas únicas (Mugi y Barik) fueron las más utilizada y las que más crecieron. De los 21,6 millones de usuarios en 2016, se pasó a los 24,6 millones en 2017. El bono mensual, por el contrario, cayó en más de un millón su uso hasta los 3,6 millones. La tarjeta ocasional (3 millones) y la reducida (2 millones) fueron las siguientes más usadas.

lasarte-irun cada 15 minutos De cara a este año, el director de EuskoTren anunció que las frecuencias entre Lasarte-Oria e Irun pasarán de los 30 minutos actuales a los 15, así como las del Txorierri, y la obtención de la homologación del servicio y certificado de seguridad para operar servicios intercities. “Tenemos que prepararnos para esa posibilidad de cara al futuro”, adelantó.

En 2017, el Gobierno Vasco invirtió 159 millones de euros para mejorar los servicios. Un total de 76 millones se destinaron para nuevas estructuras y mejoras y 83 millones para la adquisición de nuevos trenes, el 88% de ellos en Gipuzkoa y Bizkaia.

36

Millones. En toda Euskadi, más de 36 millones de viajeros utilizaron los servicios de EuskoTren, un aumento del 13% con respecto al 2016.

19

Millones. Entre Gipuzkoa y Bizkaia, el número de usuarios de la red de ferrocarril alcanzó los 19 millones. La mayoría de ellos, 11, se corresponden al territorio guipuzcoano.

7

Millones. La línea Lasarte-Hendaia (Topo) alcanzó, por primera vez, los 7 millones de viajes. Se trata de un incremento del 8,8% sobre los datos del año anterior. Amara, con más de 1,6 millones, fue la estación más utilizada.

6

Millones. Con la apertura de la línea 3 del Metro de Bilbao, EuskoTren contó en 2017 con casi 6 millones de kilómetros de ferrocarril y 273.985 trenes regulares.