La Tierra ignaciana se hace con el premio Eden de turismo europeo
Gipuzkoa apuesta por reforzar esta propuesta con más alojamientos para redistribuir el flujo turístico
donostia - La estela de Ignacio de Loyola atravesó en el siglo XVI medio mundo y ahora, cinco siglos después, la cuna del santo guipuzcoano vuelve a situarse en el mapa, aunque esta vez, como reconocido destino turístico.
Europa ha otorgado a la Tierra Ignaciana (espacio que abarca desde su Azpeitia natal hasta Oñati, pasando por Zumarraga o Legazpi) el premio Eden, que se otorga a los destinos turísticos de excelencia. No es la primera vez que Gipuzkoa se hace merecedor de este galardón, ya que en 2015, Goierri y su oferta gastronómica se hicieron también con el premio. Pero ahora, Europa pone el foco en un proyecto que abarca ocho municipios, tres agencias comarcales, dos administraciones (Diputación y Gobierno Vasco), y que cuenta con una iniciativa, como es el Camino Ignaciano (ruta que siguió San Ignacio), que abarca cinco comunidades autónomas.
La noticia fue acogida con júbilo por los ayuntamientos que conforman las comarcas de Urola Erdia, Urola Garaia y Debagoiena, así como por el director de Basquetour, Harkaitz Millán, y por el diputado de Turismo, Denis Itxaso. Todos ellos comparecieron ayer para poner en valor un destino turístico que evidencia los incontables “tesoros ocultos” que tiene Gipuzkoa.
Para Denis Itxaso, el galardón pone en valor la estrategia turística iniciada por la Diputación, que pretende redistribuir los flujos turísticos para descongestionar la zona costera. “En esta política de repartos del flujo turístico tiene especial importancia que cobre sentido un itinerario que atraiga al turismo religioso y patrimonial, pero también a otros tipos de turismo, como el gastronómico”, señaló el diputado. Además, el responsable foral de Cultura y Turismo consideró que, si Gipuzkoa quiere aprovechar una marca tan universal como la que supone San Ignacio de Loyola, necesita “más alojamientos y, sobre todo, más albergues”. “Se está trabajando concienzudamente en ello”, apuntó, en referencia a la ruta Ignaciana entre Loiola y Manresa.
Por su parte, el director de Basquetour, Harkaitz Millán, apuntó que este reconocimiento “pone en valor” el modelo turístico que quiere impulsar Euskadi, un modelo en el que “la experiencia del destino cambia al visitante y no al revés”.
El alcalde de Azpeitia, Eneko Etxeberria, lo puso en valor. “Este premio tiene un eco muy potente. No podemos olvidarnos que la Compañía de Jesús tiene más de 200 universidades y más de 500 millones de estudiantes en todo el mundo. Es una oportunidad única de darnos a conocer en el ámbito internacional sin demasiado esfuerzo”, apuntó el regidor azpeitiarra.
Más en Actualidad
-
Un muerto tras caer un trozo de hormigón de la fachada de un centro comercial de Sabadell
-
Investigan la muerte de un menor de tres años localizado en el interior de un coche en Linares
-
Detenido un conductor de VTC por dar positivo en drogas tras atropellar a un turista en Madrid
-
Reino Unido rompe las negociaciones comerciales con Israel y convoca a su embajadora en Londres