donostia - El ultrafondista navarro Ricardo Abad unió ayer la comarca de Debagoiena y Tafalla, su localidad natal, a lomos de una bicicleta similar a la que utilizaba el padre Arizmendiarrieta, impulsor del movimiento cooperativo de Mondragon. La marcha en bici era la segunda parte del reto solidario en favor de las personas afectadas por enfermedades raras en Navarra que el atleta inició el sábado con una travesía a pie en las que enlazó Tafalla y Aretxabaleta. Abad recorrió los 145 kilómetros que separan ambas localidades en 19 horas y puso la guinda con su participación en la mañana del domingo en la III Carrera Solidaria entre Cooperativas que la Fundación Mundukide celebró en el entorno del pantano de Urkulu, en Aretxabaleta. Durante el trayecto entre Tafalla y Debagoiena, el ultrafondista estuvo acompañado, entre otros, por compañeros de trabajo o la corredora de montaña Silvia Trigueros, reciente ganadora del Basque Ultra Trail Series.

Ayer, a primera hora de la mañana, Abad comenzó la segunda parte de su reto: enlazar Debagoiena y Tafalla con una bici similar a la que usaba Arizmendiarrieta (muy pesada y sin cambios) y parando en todas las cooperativas industriales que la Corporación Mondragon tiene en Navarra: Altsasuko (Altsasu), Mapsa (Orkoien), Embega (Villatuerta) y el punto final en Fagor Ederlan de Tafalla, donde trabaja.

Un total de 160 kilómetros que recorrió en nueve horas e inició en el Palacio Otalora junto a, entre otros, el ciclista profesional oñatiarra Markel Irizar.La iniciativa de Abad, incluida en el Reto Solidario Fet 10, tenía como fin recaudar fondos para los afectados por enfermedades raras, así como para proyectos de la Fundación Mundukide para el desarrollo económico de Mozambique. - N.G.