Vitoria - El próximo mes de septiembre el Departamento de Cultura y Política Lingüística lanzará por primera vez una convocatoria de ayudas destinadas al mundo del cómic y la ilustración. La iniciativa se presentó ayer en el Artium por el consejero Bingen Zupiria, acompañado del viceconsejero de cultura Joxean Muñoz y la directora de promoción de cultura, Aitziber Atorrasagasti. Al acto también acudieron profesionales del sector.

Aizpuru y Muñoz expusieron los detalles de la convocatoria que contará con una bolsa de ayudas de 105.000 euros que se repartirán entre los dos apartados que se cubren. En el primero, destinado a cómics y novelas gráficas, habrá cuatro ayudas de 15.000 euros cada una a los dibujantes, reservando una de ellas para una persona de menos de 30 años. El otro apartado, se refiere a la elaboración de libros ilustrados, en especial aquellos que están basados en un proyecto gráfico, y consistirá en tres ayudas de 15.000 euros, destinando, nuevamente, una de ellas a alguien menor de 30 años.

La intención de reservar dos de las plazas para ilustradores que no hayan alcanzado la treintena es “fomentar una renovación generacional y que haya gente joven que quiera entrar en este mundo”, según aseguró el viceconsejero.

Para poder acceder a esta convocatoria, el creador debe presentar el guion ya terminado con la descripción de los personajes, la sinopsis argumental completa y un desarrollo detallado de ocho paginas. Asimismo, el dibujante deberá entregar los personajes bien definidos gráficamente y seis paginas dibujadas, de las cuales una debe tener ya el acabado final, a fin de ver el aspecto que tendrá la obra una vez terminada.

La segunda condición será demostrar un interés “concreto y firme” por parte de alguna editorial para la publicación del trabajo en cuestión, mediante una carta de compromiso o un contrato que no tiene por qué estar ya firmado, así como un plan de promoción. Por lo tanto, “no se trata de una beca para animar a la gente a dibujar, sino de ayudas que faciliten la publicación de cómics, novelas gráficas o álbumes ilustrados”, aclaró Bingen Zupiria.

No podrán optar a estas subvenciones las publicaciones en revistas y los capítulos autoconclusivos, ya que desde el Gobierno Vasco se cree que ya tienen un mercado que funciona.

Lo que sí se valorará en la comisión será la trayectoria profesional del dibujante, la viabilidad del proyecto y en mayor medida la calidad artística de la obra. Asimismo, se valorará que el dibujante sea una mujer y que la lengua original sea el euskera.

Cada persona se puede presentar con dos trabajos, aunque solo podrá obtener la ayuda con uno de ellos. Los proyectos que finalmente sean seleccionados deberán entregar el producto final el 31 de diciembre de 2018 y luego tendrán seis meses para su publicación.

Potenciar el sector Esta convocatoria nace con el obejtivo de potenciar y visibilizar un sector que se encuentra en auge en Euskadi y en especial en Vitoria, de ahí que fuera esta la capital vasca elegida para la presentación. Además, el consejero explicó que también se pretende “facilitar que estas obras puedan llegar al mercado para que el público las pueda disfrutar”.

Al tratarse de una iniciativa nueva en el Estado se irán corrigiendo y probando pequeñas cosas, con el fin de que tenga éxito. Éxito que, según Zupiria, se medirá cuando los trabajos “lleguen al mercado y adquieran importancia”. No obstante, para desarrollar este proyecto se ha contado con la ayuda de profesionales del sector, que se mostraron durante la presentación agradecidos a esta iniciativa “valiente” y que creen que “puede dar unos resultados bastante interesantes”.

A modo de clausura, el consejero manifestó su interés por “entre todos” conseguir “mostrar que estas novelas gráficas son algo más que dibujos animados para niños, que son unas obras culturales capaces de contar de una forma nueva y muy interesante historias de todo tipo”.