dONOSTIA - La consejera de Educación, Cristina Uriarte, junto con el viceconsejero de Formación Profesional, Jorge Arévalo, entregó ayer los Certificados de Especialización a los 83 estudiantes de Formación Profesional que han formado parte de la primera promoción de los Programas de FP Dual con Especialización, puestos en marcha por el Departamento de Educación en el curso 2014-2015.
Según informó el Gobierno Vasco, estos Certificados de Especialización, propios de la FP de Euskadi, son diseñados a la carta ante las necesidades de los sectores productivos vascos. Buscan así mejorar la empleabilidad del alumnado de FP y, al mismo tiempo, la competitividad del tejido productivo, dando respuesta a la cada vez mayor necesidad de conseguir un perfil profesional con una alta especialización. Esta adecuación entre formación y demanda laboral hace que prácticamente el cien por cien de los alumnos que ayer recibieron sus certificados esté empleado, realizando prácticas o a punto de acceder a un empleo.
El acto, desarrollado ayer por la mañana en Bilbao, contó también con la presencia de representantes de centros de FP, así como con empresas que participan en los Programas de Especialización.
Los Programas de Especialización en la modalidad de FP Dual a 3 años -propios de FP Euskadi- están dirigidos a satisfacer las necesidades de especial cualificación de las personas para su empleabilidad en puestos de trabajo con necesidades concretas; contemplan las particularidades de diversas empresas y sectores productivos de Euskadi, especialmente en el ámbito industrial.
Estos programas, con un alto contenido en formación práctica realizada en la empresa -llegan en alguno de ellos a alcanzar las 3.100 horas- buscan dotar a las personas de una preparación específica para adquirir cualificaciones avanzadas -en algunos casos no incluidas en el marco general de la FP-, mejorar su empleabilidad, y a su vez incrementar la competitividad del tejido productivo.
De esta manera, los Programas de Especialización de FP Euskadi dan respuesta a la complejidad de la fabricación avanzada y la industria 4.0; a la complejidad de los sistemas inteligentes en la fabricación; a la evolución y avance (desarrollo) de tecnologías avanzadas y a la necesidad de conseguir un perfil profesional con una alta especialización.
Los alumnos que ayer recibieron sus certificados han participado en varios programas: Desarrollo de Equipos Electrónicos Integrados (EMBEDDED), 4 alumnos; Gestión de Medios de Producción en la Industria Altamente Automatizada, 16 alumnos; Diseño y Producción de Procesos de Forja, 17 alumnos; Diseño y Fabricación de Troqueles para la Obtención de Pieza de Chapa Metálica, 20 alumnos; Puesta a Punto de Proyectos de Máquina Herramienta de Fabricación Avanzada, 6 alumnos; y Mecanizado Avanzado de Materiales Especiales en Alta Velocidad y Alto Rendimiento, 20 alumnos.