Donostia - Raúl Pérez Iratxeta ha ganado el concurso promovido por la Diputación y será el nuevo director del Untzi Museoa durante los próximos tres años. En ese tiempo, aseguró ayer el ente foral en un comunicado, el nuevo responsable llevará a cabo un “cambio radical” de la institución que en los últimos 25 años han dirigido José Mari Unsain y Soco Romano, que en marzo anunciaron su intención de no presentarse a la convocatoria.

La oferta de Pérez Iratxeta, una de las dos presentadas al concurso, ha sido diseñada junto a Albaola y presenta, según apuntó el diputado de Cultura, Denis Itxaso, “un proyecto cuya filosofía general se fundamenta en la necesidad de renovación integral del museo y sus contenidos”. Dicha estrategia casaría con el “interés” de la Diputación por “fortalecer este equipamiento y captar nuevos públicos”.

El departamento de Cultura convocó el concurso para dar un nuevo impulso al Museo Naval, a fin de “llegar a más públicos y convertirse en un elemento de atracción turística, potenciando para ello el ámbito de exhibición y el ámbito didáctico y vinculando la investigación a Gordailua, el centro de conservación patrimonial de la Diputación”.

El proyecto de Iratxeta centrará su esfuerzo en la divulgación, para lo cual diversificará su oferta, y en la difusión del patrimonio e historia martítima, poniendo en valor la colección de embarcaciones del museo conservadas en Navalaldea de Pasaia.

Proyecto museológico La propuesta ganadora plantea un “cambio radical” del museo y la necesidad de redactar un proyecto museológico que debería aprobar la Diputación. Entre otras muchas cuestiones, también incluye “una reforma arquitectónica que altera los accesos del edificio y mejora su distribución interior, todo ello con el fin de abrirse a su espacio exterior”.

En opinión del jurado, la propuesta de organización y gestión es el “punto fuerte” de la empresa de Pérez Iratxeta, que presenta numerosas herramientas de planificación, tanto en los programas de atención al cliente, relaciones y proyección exterior, funcionamiento operativo, recursos humanos, económico-financiero, así como herramientas transversales. “Hay un interés por una evolución continua de control de calidad y resultados y por establecer buenas prácticas en todos los procesos de gestión”, añade la Diputación.

Además, su oferta didáctica y de dinamización cultural incluye la propuesta de exposiciones temporales que incorporan temas y formatos muy diversos que se desarrollan no solo en el museo, sino también en su entorno -incluyendo los centros escolares-, y subraya la necesidad de una colaboración del amplio territorio marítimo para “sacar el museo fuera del museo” y lograr así una “mayor visibilidad y posicionamiento”.

En lo que se refiere a la oferta investigadora que plantea Pérez Iratxeta, esta estará focalizada “en la socialización del conocimiento,” algo que se considera muy positivo, y también se plantean interesantes proyectos como la catalogación del patrimonio, el registro del patrimonio inmaterial o el apoyo explícito a proyectos de investigación. - J.G.A.