Euskadi desciende en ciencias, lectura y matemáticas, según el informe PISA 2015
Euskadi retrocede en los resultados de la evaluación internacional
Los resultados del informe PISA 2015 han revelado un descenso de Euskadi en las áreas de ciencias, comprensión lectora y matemáticas, respecto a los informes educativos anteriores. El País Vasco también se sitúa varios puntos por debajo con respecto al Estado, la OCDE y la Unión Europea, excepto en el caso de las matemáticas, donde supera a España y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos.La consejera de Educación, Cristina Uriarte, ha presentado en una rueda de prensa en San Sebastián, junto a la viceconsejera Arantza Aurrekoetxea, y el director del ISEI/IVEI, Xabier Aizpurua, algunos de los datos que recoge el informe PISA 2015, los cuales ha calificado de "sorprendentes" porque, según ha afirmado, "no era lo esperado".En ese sentido, ha marcado varias cuestiones como posibles causas que han podido influir en este retroceso, entre las que ha citado el cambio de formato, ya que se ha pasado de realizar la prueba en papel a hacerla por primera vez por ordenador, o la variación en la muestra (disminución del número de centros y catalogación por modelos).No obstante, ha remarcado la necesidad de "analizar en profundidad" los resultados obtenidos por los centros vascos en esta prueba, que realizan estudiantes de 15 años cada tres años, para entender a qué se debe este descenso y poder tomar las medidas oportunas.CENTROS Y RESULTADOSEl informe PISA 2015 se ha realizado con una muestra de 119 centros, 55 menos que en 2012, de los cuales 51 pertenecen a la escuela pública (10 de modelo A, 8 de B y 33 de D) y 68 a la concertada (21 de modelo A, 25 de B y 22 de D). En total, se ha evaluado a 3.612 alumnos, 1.127 menos que en el informe anterior, de los cuales 1.491 pertenecen a la red pública y 2.121 a la concertada.En el caso de la competencia científica, en la que tiene un análisis el informe de este año, Euskadi obtiene 483 puntos, por detrás de los 493 que obtienen la OCDE y España y de los 495 de la Unión Europea.En cuanto a los resultados de informes anteriores en esta competencia, el País Vasco ha descendido 23 puntos en el PISA actual respecto al informe de 2012, donde obtuvo 506, y 12 puntos respecto al de 2006, en el que también la competencia científica era el ámbito destacado. Supone, además, la puntuación más baja de toda la serie ya que en 2003, cuando Euskadi se unió a estas evaluaciones, obtuvo 484 puntos.En comprensión lectora, la puntuación de Euskadi es de 491, en la OCDE de 493, en la UE de 494 y en España de 496. Teniendo en cuenta los informes anteriores, el País Vasco desciende 7 puntos con respecto al PISA 2012, aunque supera en 4 puntos al más bajo de la serie, que se obtuvo en el 2006 (487).Finalmente, en Matemáticas obtiene 492 puntos y solo es superada por la UE con 493 puntos. La OCDE obtiene 490 y España 486. Sin embargo, tomando en consideración los años anteriores, desciende 13 puntos con respecto al PISA 2012 y representa la puntuación más baja en esta materia desde 2003.Uriarte ha señalado que los datos obtenidos en comprensión lectora y matemáticas sitúan a Euskadi "pareja a la media de España, la OCDE y de Europa" pero, en el caso de Ciencias "nos encontramos ligeramente por debajo". "En unas escalas de 500 puntos las diferencias no son grandes pero sí debemos de tenerlo en cuenta", ha apuntado.FACTORES DETERMINANTESEn esa línea, ha asegurado que la utilización del soporte digital por primera vez "puede ser un factor determinante a la hora de analizar estos resultados". La consejera de Educación ha destacado que en la prueba PISA de 2012, en Euskadi, además de la prueba en papel se realizaron unas pruebas aleatorias en formato digital en las que se pudo comprobar que "los resultados eran notablementes inferiores que los del formato papel".Además, ha resaltado la incidencia del nivel socio-cultural y socio-económico en los resultados y ha señalado que desde el PISA de 2012 hasta el 2015, este índice "ha bajado mucho en Euskadi". "Sin embargo, hemos obtenido resultados que casan con nuestro índice de ISEC", ha resaltado.Tras considerar que "es pronto para realizar un valoración en profundidad" de los resultados del informe PISA 2015, ha explicado que el departamento llevará a cabo ese análisis y, posteriormente, comparecerán en el Parlamento vasco para dar todos los detalles de esta prueba"."Las evaluaciones son fundamentales para seguir mejorando y estos datos se complementan con nuestras propias evaluaciones y todos ellos nos tienen que servir para la planificación y la adaptación de los planes de mejora", ha asegurado, para añadir que las evaluaciones externas, como es el caso de PISA, "ofrecen una foto fija que recibimos en clave positiva, pero son pruebas que es necesario contextualizar y analizar".Finalmente, Cristina Uriarte ha recordado que el pasado mes de marzo el Gobierno vasco presentó el plan de mejora del sistema educativo vasco, que marcaba el horizonte de 2020 como referencia temporal, y "seguimos trabajando con el objetivo de mejorar la educación de todo nuestro alumnado, basándonos en la equidad y dando pasos hacia la excelencia".
Más en Actualidad
-
Los dos detenidos por agresión sexual en Donostia pasarán a disposición judicial
-
Asesinan a tiros en un colegio de Madrid a Andriy Portnov, investigado por "alta traición" por los servicios secretos ucranianos
-
II Campeonato de Mus de Grupo Noticias: parejas clasificadas para la final
-
Bomberos del 112 rescatan a un perro que llevaba 20 días atrapado en una sima de Cantabria