Nekane Balluerka se convierte en la primera rectora de la UPV/EHU
La catadrática de Psicología supera el boicot y gana las elecciones con un 66% de los votos, el doble de lo necesario
donostia - La catedrática en Psicología, Nekane Balluerka, será la primera rectora de la Universidad del País Vasco (UPV/EHU) en sus 36 años de historia. Y lo será legitimada por una amplia mayoría de la comunidad universitaria. La guipuzcoana ganó las elecciones por un 66,31% de los votos, el doble de lo que necesitaba para acceder al cargo. El proyecto de “continuidad” que lidera la ordiziarra se ha impuesto a la desmovilización propia de cualquier campaña rectoral y más con candidatura única, venciendo a su único enemigo, el voto en blanco que se situó en el 33,69%. La abstención, una de las grandes preocupaciones de la aspirante, ha sido menor que en la la reelección de Iñaki Goirizelaia en 2012.
Ayer la participación se incrementó hasta alcanzar el 12,3%, lo que se traduce en un 44% de la participación ponderada según el particular sistema electoral de la UPV/EHU, donde el peso de los votos es distinto en cada uno de los sectores. Por volumen, no vale lo mismo el voto de un estudiante -ayer 40.000 tenían derecho a voto- que el de una persona que ocupe una cátedra. En una campaña dura como pocas, debido al boicot promovido por el sindicato estudiantil Ikasle Abertzaleak, todas las miradas estaban puestas en la respuesta del alumnado. Y Balluerka también ha ganado entre este colectivo, lo que llenó de ilusión a la futura rectora.
Un total de 47.705 personas, entre profesorado, alumnado y personal de administración y servicios, estaban llamadas a las urnas en las 78 mesas electorales distribuidas por los tres campus que tiene la institución académica vasca en Gasteiz, Leioa (Bizkaia) y Donostia. Los altercados registrados en el campus vizcaino tras la manifestación convocada por Ikasle Abertzaleak y grupos anticapitalistas, que se saldaron con varios heridos, un joven detenido y cuantiosos destrozos, obligaron a la Comisión electoral a prolongar el cierre de las urnas una hora, hasta las siete de la tarde. Según aclaró el rector, Iñaki Goirizelaia, la Comisión adoptó esta medida extraordinaria con el fin de facilitar, en lo posible, que las personas que “hayan podido verse impedidas o coaccionadas a la hora de ejercer sus derechos pudieran hacerlo más tarde”. En el resto de los campus la jornada electoral se desarrolló sin mayores problemas.
El rector o rectora de la UPV/EHU es elegido por la comunidad universitaria por sufragio universal ponderado y, al haberse presentado una única candidatura, para resultar elegida, Balluerka debía recabar un tercio del voto emitido, que solamente puede ser a favor o en blanco, tras la ponderación correspondiente. De los 2.198 miembros de Personal Docente e Investigador (PDI) doctor permanente votaron 1.643 (1.150 a favor de Balluerka, 471 en blanco). De los 311 del PDI no doctor con vinculación permanente depositaron su papeleta 205 (138 a favor, 67 en blanco). De los 2.965 del sector de otro PDI votaron 852 (602 a favor, 230 en blanco). De los 40.352 estudiantes depositaron su voto 2.032 (1.074 a favor, 873 en blanco). De los 1.879 miembros del personal de Administración y Servicios votaron 1.134 (714 a favor, 411 en blanco).
El voto se pondera de esta forma: 56,25% PDI doctor con vinculación permanente; 7,50% PDI no doctor con vinculación permanente; 2,09% otro PDI; 22,08% alumnado y 12,08% personal de Administración y Servicios. Por tanto, tras la ponderación, los resultados son: PDI doctor permanente: 39,91% a favor y 16,34% en blanco; PDI doctor no permanente: 5,05% a favor y 2,45% en blanco; otro PDI: 1,51% a favor y 0,58% en blanco; alumnado: 12,18% a favor y 9,90% en blanco; PAS: 7,67% a favor y 4,41% en blanco. La proclamación definitiva de los resultados tendrá lugar el 1 de diciembre, una vez transcurrido el plazo de posibles impugnaciones.
Más en Actualidad
-
Ryanair podría subir la comisión a los trabajadores que identifiquen equipaje que excede el tamaño permitido
-
La Ertzaintza trabaja con las ‘body cam’ para reconstruir los hechos de Azpeitia
-
TS anula la sentencia del TSJPV que instaba al Ayuntamiento de Donostia a proteger los Cuarteles de Loyola
-
Anulan la exclusión de 2 cuidadoras de la OPE Egogain por no acreditar perfil de euskera